CHAU SAN JORGE!!!!!!!!

sábado, 30 de enero de 2010

YPF relanza su plan para extraer petróleo en Llancanelo

Es el segundo intento de la petrolera luego de que la Corte se lo impidiera en 2005. Hay 30 días de plazo para plantear objeciones.


Según ambientalistas de Oikos, no hay datos precisos sobre la hidrología de la laguna y sus acuíferos.

Tras acumular una serie de dictámenes sectoriales en torno a la manifestación de impacto ambiental, a YPF le queda por delante una última prueba de fuego: la audiencia pública fijada para el 26 de febrero en Malargüe. Si logra superarla, y el Gobierno lo habilita, finalmente podrá concretar su postergado proyecto de extraer petróleo en el área de Llancanelo.

Como lo establece el marco legal vigente, la audiencia convocada por la Dirección de Protección Ambiental, a realizarse en el Centro de Congresos y Exposiciones de Malargüe, no es vinculante. Pero seguramente las presentaciones de distintas reparticiones, ONG y público en general marcará el destino de la iniciativa luego de que se frustrara en 2005, sentencia de la Corte Suprema mediante, a raíz de un recurso de amparo interpuesto por Oikos Red Ambiental.

Ricardo Debandi, director de Protección Ambiental confirmó que "se trata de perforaciones direccionales, fuera del área protegida, que permite llegar a las areniscas para la extracción. Con los resultados de la audiencia se resolverá aprobar o no la manifestación de impacto ambiental".

Por lo pronto, sobre el llamado proyecto de Delineación y Piloto de Producción en Frío Llancanelo, que plantea al menos 4 pozos en el área, YPF subraya que no afectará negativamente la reserva natural dentro del área protegida. Eso fue precisamente el motivo de la controversia que disparó su iniciativa anterior, presentada en el año 2000 y finalmente rechazada por la Corte; el fallo derivó finalmente en una ampliación del perímetro circundante.

Entre otras consideraciones, estipulaba, a partir de la cercanía de uno y otro, que "no cabe duda acerca del riesgo cierto de coexistencia de la fauna perteneciente a la reserva natural con el proyecto petrolero autorizado por la resolución impugnada; consecuentemente tampoco cabe duda acerca de la necesidad de la previa delimitación".

Entre los efectos, está la ley 7.824/07 y la disposición de reducir el área de explotación en un 70%. Aún así, la apuesta se renueva.

"La finalidad es investigar la extensión del yacimiento. El bloque se achicó, pero es un proyecto muy importante para la región y queremos que resulte", señaló una fuente de la petrolera, al condicionar la inversión a los resultados. Ahora, YPF prepara a contrarreloj una batería informativa a partir de folletos y presentaciones para difundirlo todo lo posible en los próximos 30 días.

Primeras observaciones

En base a dictámenes del INA (Instituto Nacional del Agua) y el Iadiza sobre la necesidad de información más detallada sobre el manejo hidrológico de la cuenca de Llancanelo, Eduardo Sosa, de Oikos, en pleno análisis, adelantó: "Vamos a seguirlo atentamente. Hay algunas cosas poco claras. Observamos títulos de base faltantes: YPF dice que va a realizar acciones parar preservar el ecosistema del lugar, pero no se advierte hasta aquí un estudio de base cero que determine las condiciones iniciales".

Al referirse a la separación de ambas áreas, y en base a una indicación del Iadiza, según Sosa las "perforaciones aparecen igualmente demasiado cerca del límite legal establecido".

Además, Oikos plantea más claridad acerca de la aplicación de un sistema de monitoreo de calidad de agua. Y, al respecto, la necesidad de datos precisos sobre la hidrogeología, en relación a un tema clave: los acuíferos.

"Siempre se dijo que era una cuenca endorreica, sin embargo se desconoce si hay alguna conexión con la zona del Atuel, que lleve el agua de la laguna al cauce, lo que plantearía una eventual contaminación", completó Sosa.

Desde YPF, por su parte, se apuraron a precisar que "se harán pozos verticales y horizontales para optimizar la extracción de petróleo y minimizar la cantidad de bocas en superficie, pero en ninguno de los casos irán por debajo de la laguna", afirman.

Será importante algún "gesto" de YPF sobre su voluntad de acceder a recomendaciones de la audiencia pública, más allá de que no sea vinculante, consideran los analistas consultados.

Ante esto, la multinacional esgrime dos puntos: que se proyectan pozos fuera del Área Natural Protegida,y el uso de última tecnología, "con equipos insonorizados y reduciendo al mínimo el impacto visual".

Al margen, Sosa cuestiona el nuevo decreto (170/08) que regula evaluación de impacto ambiental. "Hace que se relaje la evaluación, ya que antes era obligatorio tener dictámenes sectoriales para decidir. Y ahora la autoridad de aplicación puede no considerarlos". Miguel Ángel Flores - mflores@losandes.com.ar
http://www.losandes.com.ar/notas/2010/1/26/economia-468866.asp

domingo, 24 de enero de 2010

OTRA MENTIRA DE MINERA SAN JORGE

La empresa Minera San Jorge, subsidiaria de la Coro Mining group de Canadá y administrada localmente por el grupo mendocino BRGPG, que pretende desarrollar un@ ación mega-minera a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas en el Valle de Uspallata, pretende hacerle creer a la gente que su explotación será de "baja magnitud" sin especificar (en realidad nunca especifica absolutamente nada de lo que dice) el porqué de tales afirmaciones.

En su Informe de Impacto Ambiental (IIA) la empresa afirma que "en comparación con otros proyectos mineros es una mina que se podría calificar de pequeña a mediana, con 27.000 toneladas diarias de procesamiento. en contraste, la Mina Veladero (en San Juan, de Barrick Gold), procesa 53.500 toneladas diarias y en otros países hay minas que procesan 200.000 toneladas diarias" (textual IIA pag 239).
Es inaceptable que Minera San Jorge califique a su proyecto como pequeño a mediano por el sólo hecho de que va a procesar la mitad de mineral por día que otro como Veladero, o mucho menos que otros de "clase mundial". El decreto 820/06 (redactado por los propios mineros a la medida de sus intereses), es una norma legal vigente que brinda una aproximación a qué debe entenderse por proyecto "pequeño, al diferenciar entre plantas de tratamiento según procesen entre más o menos de 80.000 toneladas por año, es decir 125 veces más de las 10.000.000 de toneladas anuales previstas en la mina San Jorge.
Siguiendo con el propio criterio de las mineras, el SERNAGEOMIN de Chile, clasifica a las empresas mineras en función de las horas trabajadas. Según su definición, las mineras grandes superan los 400 trabajadores, las medianas entre 80 y 400 y las pequeñas menos de 80 (Anuario de Minería en Chile, SERNAGEOMIN, Chile, 2009, pag. 58). Según la cantidad de empleos que dice generará minera San Jorge de aproximadamente 400 puestos en etapa de producción, el proyecto estará en una escala entre mediana y grande.
En 2008, las 16 grandes empresas privadas de Chile y las 4 divisiones de la estatal CODELCO, produjeron en conjunto más de 5.000.000 de toneladas en cobre fino equivalente, las 22 medianas produjeron alrededor de 260.000 y las numerosas empresas pequeñas menos de 90 mil (ibíd. pag. 15 y 60); en base a estos números en promedio, las empresas grandes produjeron más de 250.000 toneladas y las medianas aproximadamente 12.000 toneladas, más de tres veces manos de las 40.000 toneladas que producirá Minera San Jorge, confirmando que en cantidad de producción, dicho proyecto está entre la mediana y la gran magnitud.
En cuanto a la magnitud de los impactos ambientales es inaceptable que Minera San Jorge califique en el IIA como "pequeño a mediano" a un proyecto que incluye un tajo a cielo abierto de 1.700 metros de largo por 950 metros de ancho por entre 350 y 420 metros de profundidad, un depósito de colas de 155 millones de toneladas cubriendo 800 hectáreas (superficie similar al dique de colas de Minera Alumbrera y más grande que el previsto en Pascua Lama) y escombreras de 290 millones de toneladas sobre 447 hectáreas y de 90 metros de altura.

Las inexactitudes y tergiversaciones de la empresa minera San Jorge no sólo fueron vertidas en su IIA, también ellos mismos se encargaron de difundirlas a la opinión pública por medios masivos de comunicación. Por ejemplo, según nota de Diario El Sol (Mendoza) del 20 de agosto de 2009, "el Gerente de Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad (...) negó que el proyecto San Jorge pueda considerarse como megaminero. Dijo que se trata de un proyecto entre mediano y pequeño"




Para graficar la enorme magnitud del Proyecto Minero San Jorge con datos empíricos y veraces, se efectuó un montaje de los mayores componentes del mismo, volcados a la misma escala sobre imágenes satelitales de la Ciudad de Mendoza, la localidad y oasis agrícola de Uspallata y el sitio real de emplazamiento del proyecto. Los fotomontajes fueron realizados por el Prof. Marcelo Giraud, de la carrera de Geografía de la Universidad Nacional de Cuyo.

Cabe agregar que en el propio IIA del Proyecto Minero San Jorge, se memnciona que esos componentes (graficados en los fotomontajes) conformanen en conjunto lo que ellos autodenominan "área de influencia directa del proyecto", abarcando aproximadamente 3.000 hectáreas en el territorio, donde el suelo será transformado en su totalidad, arrancando la totalidad de la cobertura vegetal, eliminando la fauna. y desapareciendo completamente su fisonomía natural original. Esa "área de influencia directa" no incluye otras obras de magnitud a desarrollar en el proyecto, tales como el camino de acceso de 4 km. de largo, el embalse de contención del Arroyo El Tigre, de superficie y volúmen no determinado y el canal de conducción desde ese embalse hasta el sitio de la mina, de 22 km. de longitud; tampoco incluye la extensión que tendrán los impactos más importantes, como la dispersión del ruido o el material particulado, la perturbación de hábitats de la fauna y la flora, etc.
Hasta el momento ningún proyecto de tal magnitud había sido presentado en la autoridad ambiental de la Provincia de Mendoza ni menos aún ejecutado (salvo las represas actualmente existentes, que no fueron obras de tal magnitud, pero que implicaron la inundación de miles de hectáreas).
http://federico-soria.blogspot.com/2010/01/otra-mentira-de-minera-san-jorge.html

miércoles, 20 de enero de 2010

ENERGIA PARA LAS MINERAS...

Mendoza lleva energía hasta el límite con Neuquén
Harán una línea de 125 kilómetros para el yacimiento de potasio. En el EPEN quieren vincularse para cerrar un anillo en el norte.

La planta piloto cercana a Rincón de los Sauces fue construida por la anglo-australiana Rio Tinto. El año pasado vendió el proyecto a Vale do Rio Doce.

NEUQUÉN (AN) - La empresa brasileña que desarrolla un yacimiento de potasio en el sur de Mendoza, Vale do Rio Doce, propuso construir una línea de alta tensión de 120 kilómetros de extensión desde Malargüe para abastecer su planta de procesamiento a orillas del río Colorado. La obra, que tiene un costo de 60.000.000 de dólares, pone una fuente alternativa de energía casi en las puertas de Rincón de los Sauces, desde donde podría cerrarse un anillo regional.

Para el 5 de marzo, en Malargüe, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó a una audiencia pública para debatir la declaración de la obra como de necesidad pública.

La idea de la empresa minera es obtener la energía de la línea de extra alta tensión Comahue-Cuyo que construye el gobierno nacional para llevar la generación del norte de la Patagonia hacia Mendoza y de allí, en tendidos de menor voltaje, hasta el noroeste del país.

En la empresa neuquina de energía EPEN no se oponen a la obra pero sí al trazado porque proponen que el enganche con la línea Comahue-Cuyo se realice más al sur para que la posible vinculación con la red neuquina sea más eficiente.

El tendido entre Neuquén y Mendoza tendrá una tensión de 500 kilovoltios. La idea es construir, a unos 125 kilómetros hacia el norte de la mina de potasio, una nueva estación transformadora para rebajar a 132 kilovoltios (kV) y desde allí llevar, en ese voltaje, la electricidad hasta otra estación transformadora nueva, en el yacimiento Cañadón Amarillo, donde está la planta de Potasio Río Colorado, de la que Vale do Rio Doce es su titular (la compró a la anglo-australiana Rio Tinto).

Para la zona petrolera del sur de Mendoza (donde tiene fuerte presencia YPF) la nueva línea significará la posibilidad de lograr un mejor abastecimiento.

En el EPEN analizan que la inversión de Vale do Rio Doce beneficiará al norte neuquino, que tiene hasta ahora dos fuentes de energía: una línea de 132 kV que proviene del sistema regional que construyó Agua y Energía, y una doble terna, del mismo voltaje, que construyó un consorcio de petroleras desde la zona de Loma de la Lata para garantizarse el suministro sin perjudicar la demanda de Chos Malal y su zona de influencia.

Si Neuquén pudiera cruzar el río Colorado para obtener una nueva fuente confiable de energía para el sistema del norte lograría cerrar una especie de anillo, con la posibilidad incluso de que funcione en doble sentido.

http://www.rionegro.com.ar/diario/2010/01/19/1263866621144.php

domingo, 17 de enero de 2010

Para los fanáticos del "BOLUDAKAR"

El avestruz y el quirquincho

El avestruz sacó la cabeza del hoyo y le preguntó al quirquincho:

- Ya pasó el temblor?

El quirquincho, que había quedado panza arriba con la última moto que le pasó por encima le contestó:

- Dame vuelta y te cuento.

El avestruz, con su pico lo pechó de costado y lo dio vuelta; entonces el quirquincho le dijo:

- Rajemos . . . salgamos de nuestros pagos . . . vamos mas al Oeste aunque los pumas nos busquen, porque estamos en la Ruta del Dakar.

- Y eso que es ? - preguntó el Avestruz. - Quién es Dakar? No conozco a ese animal!!!

- El animal sos vos – le dijo el quirquincho – Dakar es un invento de los humanos para recorrer zonas todavía vírgenes utilizando toda la tecnología de la industria automotriz, mientras los conductores son filmados como héroes, para que los vean millones de personas en todo el mundo que nunca pisarán estas tierras.

- Ah . . . entonces no fue un temblor ?

- Ojalá lo hubiera sido . . . nosotros los habitantes autóctonos de estas tierras hubiéramos sufrido menos. Yo me salvé por milagro, pero mirá como quedó la casita de la comadreja . . . mirá la pobre víbora, destripada porque le pasaron los autos por arriba . . .mirá a doña araña pollito, que estaba trasladando a su cría cuando llegaron las motos y la destrozaron . . . mirá las jarillas, que nos dan sombra y alimento, destruídas por esos camiones inmensos.

Yo no entiendo a los humanos . . . están sufriendo por el dengue, mosquito que ahora se reproduce porque los humanos mataron a los sapos y a los murciélagos, pero permiten que aparezcan diversiones como el Dakar, que destruye inmensas cadenas tróficas que permiten a los humanos vivir. La destrucción de los ecosistemas naturales, ha llevado a muchos zonas al desastre biológico y luego es imposible restituirlos.

Mirá el Riachuelo . . . allí pescaban y vivían muchas personas y hoy ha perdido su capacidad natural de vida, convirtiéndose en una cloaca.

Mirá acá en Mendoza el Canal Pescara, antes un curso de agua que se usaba para regar cultivos y hoy también es una cloaca.

La mayor parte de Mendoza es desierto, lo mismo que San Juan. Nosotros nos hemos adaptado para sacar del desierto lo que tiene de nutriente y vivimos en equilibrio. Pero no podremos sobrevivir cuando todos los años nos largan encima un Dakar.

- Y quién inventó el Dakar? Qué ganan los mendocinos con eso?- preguntó el avestruz, horrorizado por el destino de los huevos que su novia estaba empollando.

- El invento vino de afuera, como todos los males argentinos. Pero algunos humanos más “vivos” que los demás, como el Sr. Jaque o el Sr. Bohm, parece que reciben jugosos “premios” por apoyar este invento, que terminará por destruirnos a todos, a ellos y a nosotros. Además, los mendocinos, lo mismo que los sanjuaninos, no ganan, al contrario, ponen plata de sus impuestos para satisfacer lo que le piden los organizadores. El año pasado, nos enteramos después que pasó el Dakar, que los mendocinos habían “ayudado” con UN MILLÖN de pesos para que vinieran a destruir nuestros ecosistemas y no solo eso, también ayudaron con la construcción del cierre en el costado del Estadio para que se alojaran; con desocupar la Escuela Hogar para que se hospedaran 600 gendarmes que los cuidarían; con miles de horas-hombre de Policias para vigilar . . . hay que ser pavos, no es cierto? (perdonando la comparación con nuestro hermano). Este año el malquerido GIOJA les ganó de mano y mejoró la apuesta: por eso pararon en San Juan. Pobres Sanjuaninos . . .cuánto les habrá costado la fiestita de los “gladiadores”, como los llamó pomposamente Luis Bohm, aunque allá en San Juan, con los Diarios y la TV no se puede contar para conocer la verdad. Esto es como la perinola: Todos ponen y solo unos ganan.

- Decime que podemos hacer- preguntó el avestruz – porque si vuelven el próximo año nos volverán a destruir . . .

- Nada . . . nada podemos hacer . . . estamos en manos de gente ”inepta y corrupta” y eso es una mezcla explosiva. Seguiremos sufriendo, los humanos inteligentes y nosotros los animales, mientras los gobernantes piensen solo en su enriquecimiento personal. Roguemos que algunos humanos inteligentes hagan conocer nuestras voces y que analicen los daños que produce el Dakar, para que esto deje de suceder y el desierto vuelva a generar vida.

- Dicen que había mucha gente mirando pasar los vehículos – apuntó el avestruz.

- Y sí, lamentablemente es necesario un pueblo ignorante para aceptar estos daños. Seguro que Noruega tiene lugares más exigentes para los vehículos, pero los Noruegos no permitirían semejantes daños a sus tierras. Lo mismo Canadá o Australia o el mismo Brasil. Yo estaba mirando asombrado a nuestros puesteros, faltos de agua, de luz, de caminos, de escuelas, que se desesperaban por ver pasar los vehículos, en lugar de aprovechar para colocar carteles denunciando el abandono en que se encuentran, para que los televidentes del mundo se enteraran de las condiciones infrahumanas en que viven, mientras sus gobernantes disfrutan del aire acondicionado de sus despachos. Con este pueblo, es imposible lograr cambios y más ahora con los mensajes estupidizantes de la TV, las Radios y los Diarios. Hace mucho que no te arrimás a la ciudad? - preguntó el quirquincho – Verías la cantidad de mentiras, de engaños, de ejemplos destructivos que envían a los humanos. Así han logrado hacerles creer que el futbol es lo único importante, que toda la felicidad gira alrededor del sexo y que el Dakar es un acontecimiento extraordinario, que producirá en el futuro viajes turísticos de millones de personas que ven la pobreza y la tristeza en los ojos de los desposeídos en nuestro desierto. Habría que preguntar en Senegal, cuna del Dakar, si lograron que algún turista europeo se interesara por visitar los paisajes pobrísimos por donde pasaban antes estos destructores de la vida. Nada de nada. Siguen viviendo en la miseria, como nuestros puesteros de Lavalle o del Encón.-

enviado por marina fuenzalida

viernes, 15 de enero de 2010

“La minería del uranio en Malargüe no tiene controles externos”

“Lo dijo en Malargüe una periodista marplatense especializada en divulgación científica, que visitó la mina abandonada Huemul y las obras del encapsulamiento de colas de uranio cerca del centro de la ciudad.

Visitó Malargüe una delegación de la RENACE – Red Nacional de Acción Ecologista, encabezada por la periodista radial marplatense Lic. Silvana Bujan, quien es muy conocida por haber sido galardonada recientemente por la Universidad de Buenos Aires debido a sus méritos en Periodismo de Divulgación Científica.

La Lic. Buján también obtuvo, durante cinco años consecutivos, el premio Martín Fierro al mejor periodismo radial del interior del país, como asimismo

reconocimientos de la Academia Nacional de Periodismo. En materia ambiental, desde hace 20 años se ha especializado en temas relacionados con la minería del uranio.

En éste, su primer viaje a Malargüe, la Lic. Bujan estuvo acompañada por el Ing. Edgardo Musumeci (BIOS-RENACE) y por los asistentes técnicos Ignacio Orsatti y María Laura Musumeci.

En el primer día de actividades se llevaron a cabo visitas al predio donde la CNEA se encuentra trabajando en el encapsulado de colas de uranio, como

asimismo a la mina abandonada Huemul, al sur de la ciudad de Malargüe.

En el segundo día el grupo (sin la Lic. Bujan) estuvo visitando otros sitios geológicos donde la CNEA llevó a cabo, en el pasado, relevamientos de algún tipo, incluyendo Caverna de Las Brujas, donde esa institución hizo mediciones de gas radón cuyos resultados no fueron aún dados a conocer.

Buena recepción en la planta de remediación de la CNEA

En las afueras de Malargüe y a sólo un kilómetro del centro de la ciudad,

técnicos y operarios de la CNEA se encuentran trabajando desde hace años en el encapsulado de las colas de uranio traídas hace tiempo desde la Mina Huemul (Malargüe) y Sierra Pintada (San Rafael).

La visita contó con el acompañamiento de la concejal Norma Bouza quien, siendo diputada provincial en los ´90, había presentado varios proyectos relacionados con el tema, como asimismo el ex concejal Santiago Alí, quien actualmente se desempeña como técnico de la CNEA en esa planta.

Junto al Ing. Musumeci se encontraba también el suscripto, en calidad de cronista a cargo del boletín semanal de la RENACE.

En la reunión la Lic. Bujan hizo un reportaje periodístico al Ing. Guillermo Díaz, a cargo de la planta, y luego se llevó a cabo un reconocimiento del terreno, donde fue posible también conversar con los técnicos ambientales que operan en el sitio.

La entrevista se dio en un clima de camaradería y respeto, y la periodista quedó impresionada con el trabajo realizado por los técnicos locales, aunque

se mostró disconforme con los pocos recursos que la CNEA les provee, como asimismo por la falta de auditaje externo y el desconocimiento de los informes técnicos que esa Comisión nacional elabora regularmente.

Luego de la visita a la mina Huemul y al “pueblo abandonado” dentro del mismo predio, la Lic. Bujan hizo declaraciones a modo de anticipo de los posteriores trabajos de prensa que distribuirá en el resto del país desde su radio marplatense y como dirigente de la RENACE.


Asimismo realizó una entrevista con la concejal Bouza, con la promesa recíproca de cooperación para llevar a buen puerto las tareas de remediación

iniciadas.


No tiene sentido abrir nuevas minas de uranio si no se remedia lo que hay”


Sobre la visita a las colas de uranio a diez cuadras del centro de Malargüe, la Lic. Bujan manifestó que “nos han guiado empleados que nos han contado en detalle cómo hacen un piso de arcillas, piedras y arenas y, sobre él, colocan los residuos nucleares, cubriéndolos como una empanada con más material del lugar. La pila original aun persiste en un 70% a su propio decir. Llevan décadas y recién han trasladado, al sitio de disposición final, un 30%”.

En relación a la mina Huemul afirmó que “luego de sortear cartelería de PROHIBIDO PASAR - DERRUMBES – PROPIEDAD PRIVADA

Y otras advertencias para desalentar los intentos de acceso de los curiosos, llegamos a la boca de mina, cegada con unas piedras en su entrada y a la ciudad fantasma que, escuela incluida, albergaba a los trabajadores de la mina durante su operación en los 60. Han dejado dos pilas de residuos a su suerte, de unos 10 metros de altura, y desconocemos qué más hay socavón adentro. Había un sector de imposible acceso, cercado con púas y nuevísimos alambrados. Desconocemos qué cosas había en ese área tan celosamente cerrada”.

La especialista llama la atención sobre algunas “paradojas” del emprendimiento visitado, al decir que “la CNEA ha demorado décadas para abordar la remediación del pasivo ambiental de las pilas de residuos nucleares en Malargüe, que es sólo uno de los varios sitios contaminados que ha dejado en diferentes puntos del país. ¿Qué razonabilidad tiene abrir nuevas minas de uranio si no es posible dar cuenta de los pasivos ambientales pendientes?”, y agrega que “si bien se está aplicando tecnología con materiales del lugar y con los cálculos de durabilidad más optimistas, no es posible aseverar la permanencia del encapsulado por siglos, debido a la variabilidad climática acelerada y la incertidumbre ante posibles sismos”.

http://mendozaopina.com/politica/la-mineria-del-uranio-en-malargue-no-tiene-controles-externos-4589

lunes, 4 de enero de 2010

Imputados por no dejar sus tierras

Unos 50 campesinos están investigados por la Justicia por resistirse a abandonar el lugar donde viven desde hace más de 20 años. La Unión de Trabajadores Rurales denunció ante la Suprema Corte que muchos puesteros son amenazados y maltratados.
Los puesteros se resisten a dejar el lugar donde viven, trabajan y crían a sus hijos. Dicen que no pueden sobrevivir de otra forma.

"La ley persigue con constancia y ansia al que roba una gallina de una estancia, pero se vuelve suave, blanda y fina con el que roba la estancia y la gallina", decía un sacerdote Jesuita.

La metáfora tiene que ver con que unos 50 campesinos están imputados por resistirse a ser desalojados de sus tierras, afirman desde la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST).

Esta situación hizo que miembros de esa organización presentaran un escrito denunciando el problema ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. También manifestaron a las autoridades judiciales que los juicios que se realizan para reclamar la propiedad de la tierra iniciados por personas que llevan más de 20 años produciendo en una finca "están cajoneados".

También revelan diferentes amenazas que deben soportar los puesteros para que abandonen la tierra que trabajan.

Conflictos por la posesión

Los conflictos por la posesión de la tierra muestran las diferentes estrategias a las que se puede apelar para ocupar un predio. "En nuestra provincia el derecho a la tierra de las familias campesinas y de la agricultura familiar está violado sistemáticamente", sostiene Diego Montón, miembro de UST.

Y agrega: "La Justicia mendocina en muchos casos discrimina a los campesinos que tienen legítimos derechos de posesión. Las denuncias que estos realizan son cajoneadas mientras que las que efectúan de manera maliciosa los empresarios son rápidamente derivadas a la Justicia penal", indican en el escrito presentado a la Suprema Corte.

Montón considera que "de esta manera se intenta criminalizar a los campesinos que defienden sus tierras. Los conflictos en su mayoría son de carácter civil y es allí donde deberían dirimirse, salvo los casos en los cuales los empresarios intentan turbar la posesión campesina de manera violenta".

El escrito indica también: "La Justicia debe reconocer la posesión comunitaria que realizan históricamente las comunidades campesinas e indígenas. Los fiscales deberían ser imparciales y respetar los derechos posesorios de los campesinos. Además la ley provincial de arraigo es ignorada por jueces y fiscales, como si la misma no existiera. La mayoría de las familias campesinas están sobre títulos privados muy superpuestos entre sí y con claros derechos posesorios a favor de los campesinos".

Con la topadora

Corría junio de 2007 cuando a Blanca Montenegro le dijeron que la tierra en la que vivía con sus padres y criaba animales para vivir, ubicada al norte de Jocolí, no le pertenecía. A los quince días, mientras los padres de Blanca estaban "trabajando y amamantando animales en el corral", se les volvió a pedir que desalojaran la finca.

Al negarse nuevamente a abandonar el lugar ingresó una "máquina a trabajar en el campo, desmontando, dejando sin comida a las cabras, afectando todos los derechos de la familia", indica la denuncia presentada ante la Defensoría del Pueblo. Luego de distintas acciones realizadas por la UST, se recuperó el campo y hasta le reconocieron derecho a riego.

Matones

También José Doril Quintero ha tenido problemas con un predio ubicado en el kilómetro 3.338 de la ruta 40 en Jocolí. "Estoy aquí desde 1983. Vine a Mendoza en el 78, después del terremoto de Caucete en San Juan. Este lugar estaba abandonado, me instalé y comencé a trabajar como puestero con los animales".

José, en diálogo con Los Andes, explicó que los problemas comenzaron en 2006 en su finca de 54 hectáreas. "Han intentado desalojarme con matones y amenazas de todo tipo, pero no han podido. A otros vecinos de la zona sí los han corrido y les han sacado la tierra que tenían". José cuenta que "en tres oportunidades aparecieron matones tratando de quedarse con mi terreno. Además nunca trajeron una orden judicial que ordenara el desalojo ni nada".

El puestero se queja porque lleva más de 20 años ocupando ese lugar y la Justicia "todavía no me reconoce la propiedad del terreno. El juicio va muy lento".

Alambrado

Montón cuenta el caso que se registró entre 2005 y 2007 en San Rafael. A 40 kilómetros al sur de esa ciudad está la comunidad Los Leones "en la que viven 16 familias desde hace cuatro generaciones en un campo comunitario donde crían vacas, ovejas y cabras, con algunos caballos, usando vertientes con las que también tienen sus huertas y pequeñas parcelas de alfalfa".

Montón recuerda que tres abogados de san Rafael compraron las mejoras de un puesto y "a partir de allí intentaron alambrar 10 mil hectáreas, dejando sin posibilidades de producción a las familias. En el proceso, que ha sido muy violento, se han llevado a cabo alambrados compulsivos, rodeo judicial para desalojar animales y allanamientos. Se hizo todo eso y hoy el campo sigue en manos de los campesinos que lo recuperaron, pero hay cinco personas procesadas por oponerse a dejar su tierra", explica Montón.

Cercano Oeste

Montón también se lamenta por la situación que padece Dina y Rolando Órdenes, quienes resisten en un predio ubicado en Gualtallarí, departamento de Tupungato, "un gran campo del Ejército Nacional en el cual vivían desde hace generaciones varias familias de campesinos". Con intimidaciones y amenazas dejaron el lugar 8 familias, pero Dina y Rolando resisten.

Montón deja claro que esa actitud no es gratuita: "Eso implica soportar amenazas con armas de fuego y alambres, causas judiciales, robos de animales y destrucción de vehículos; mientras que los que quieren ocupar tienen causas penales archivadas en la Justicia". El miembro de UST indicó que "Ángel Bazán es el que se ocupa de sacar a las familias ".

Una nota del diario Crítica publicada a fines del mes de noviembre, confirma los dichos de Montón. "Lo que quieren es que nos vayamos. Pero no nos vamos a ir después de 70 años", les comentó Ruperto Giménez, esposo de Dina, al matutino porteño. Gastón Bustelo - gbustelo@losandes.com.ar

Quema de casas


En el informe "El Campo Argentino. Movimiento Nacional Campesino e Indígena", realizado por la cátedra Unesco en sostenibilidad, se indica que en Mendoza "muchas familias carecen de acceso a la tierra y al agua, además de ser sometidas a desalojos, con quemas de casas y violencia policial.

Aunque algunas familias han sido desalojadas violentamente, hay una gran cantidad de familias que han vivido por largo tiempo en tierras fiscales, dedicándose a la crianza de ganado vacuno y caprino. Sin embargo, éstas, al no tener títulos, se ven sometidas a frecuentes amenazas de desalojo".

Familias agrupadas

La Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST), está conformada por más de 500 familias ubicadas en los departamentos de Lavalle, San Martín, Tupungato, Tunuyán, San Rafael y Malargüe. De esta forma, tratan de cumplir su objetivo, que es hacer llegar aquellos reclamos que, por las vías burocráticas, no han sido solucionados.

http://www.losandes.com.ar/notas/2010/1/4/sociedad-465346.asp

sábado, 2 de enero de 2010

Markama con su nuevo trabajo llamado AMA AL MUNDO


El 1° de enero del 2010 el grupo mendocino MARKAMA hizo el lanzamiento global de su nuevo trabajo llamado AMA AL MUNDO.
Se puede bajar gratuitamente desde su sitio oficial: http://www.markama.com/index_es.html
En los temas encontrarán una verdadera joyita: "Nuestro lugar", "…para aquellos que defienden su pueblo de proyectos contaminantes que destruyen la naturaleza", según dice textualmente la página.
Si bien se puede discrepar con alguna expresión usada por el autor del tema, Pablo Salcedo, ya que usa infelices expresión como "Quiero tener la claridad para cuidar este lugar y protegerlo sin temor de aquellos que lo destruirán, afirma lo que tanto luchamos para que no suceda!!! y sigue diciendo: Quiero tener creatividad para buscar la solución

Pero también tiene otras felices expresiones como: "Quiero tener la libertad de compartir mi convicción y con la gente demostrar que no hay poder que pueda más que el pueblo unido por amor, por defender juntos nuestro hogar, nuestro lugar, nuestro hogar. Quiero cuidar este lugar para que pueda florecer, que el agua corra sin dolor y el cielo muestre su color."

La buena noticia es que un grupo mendocino de música y de renombre por primera vez se hace eco de la lucha auténtica del pueblo mendocino!! Y en su sitio oficial adhieren a la licha contra el Proyecto San Jorge de Uspallata, publicando fotografías y link a sitios como No a la Mina. Un regalo para el 2010 que inicia!! Visiten el sitio. Bajen, escuchen y disfruten la música. Difúndanlo. Es otra manera de estar en la defensa de nuestra lucha!!! Un saludo grande. Daniel Nuñez. San Carlos. Mendoza

MAPA AMBIENTAL MINERO

MAPA AMBIENTAL MINERO