CHAU SAN JORGE!!!!!!!!

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Profesionales CONICET lamentan aceptación fondos mineros por UNCuyo

Estimados:
Reenvío esta declaración de 36 profesionales de CONICET con lugar de trabajo en el CCT Mendoza (ex CRICYT), referida a la reciente aceptación por la UNCuyo de fondos provenientes de Yacimientos Mineros Aguas del Dionisio (YMAD) - Bajo de la Alumbrera. Veo las firmas del Dr. Ricardo Villalba, director del IANIGLA, y otros investigadores de prestigio como los Drs. Rodolfo Richard Jorba, Alejandra Ciriza, Darío Trombotto, Ricardo Ojeda y Estela Fernández, entre otros.
La misma está dirigida no sólo al Rector de la Universidad Nacional de Cuyo sino a la opinión pública general.
Un cordial saludo,
Marcelo Giraud

Mendoza, 22 de diciembre de 2009.-

Al Rector de la Universidad Nacional de Cuyo

y a la opinión pública general

Por la presente, los abajo firmantes, personal del CONICET con lugar de trabajo en el CCT-Mendoza (ex CRICYT), ponemos de manifiesto nuestro total desacuerdo con la resolución tomada por el Consejo Superior de la UNCu en su reunión plenaria del 16 de diciembre, como resultado de la cual dicha universidad aceptó la utilización de fondos provenientes de la empresa Yacimientos Mineros de Agua del Dionisio (YMAD)- Bajo la Alumbrera.

Esta decisión fue disimulada por la votación de un dictamen de la Comisión de Interpretación y Reglamento, que evadía el debate sobre la cuestión de fondo, al sostener que “no es competencia de la Universidad aceptar o rechazar los fondos provenientes de las utilidades de YMAD ya que dependen de una ley nacional vigente”.

Como si este artilugio no fuera ya suficientemente elusivo, desde el Rectorado de la Universidad se ha desplazado el eje de la cuestión hacia las derivaciones conflictivas de la reunión, en lugar de atender al asunto de fondo, al tiempo que se han ocultado las condiciones en que se produjo esa votación, a saber, con la ausencia inexplicable de más de la mitad de los consejeros que habían comprometido un voto negativo a la propuesta del Rector, y con los votos a favor del decano y la consejera docente de una unidad académica cuyo consejo directivo se había expedido en contra de la aceptación de los fondos.

Quienes firmamos esta nota queremos manifestar que, al sumarse al grupo de universidades que han aceptado esos fondos, la UNCu se inscribe en el modelo de “clientelismo de empresa” practicado por la minera -tal como ha dice la resolución del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba en que se rechaza esos fondos-; ofrece a los jóvenes un modelo de comportamiento completamente reñido con los valores de una ética democrática, republicana y humanista; desprestigia su papel como productora y difusora de conocimientos; da la espalda al clamor de diversos y crecientes sectores ciudadanos de Mendoza, que exigen debatir seriamente las condiciones y consecuencias socio-ambientales de la megaminería a cielo abierto y bajo control de grandes corporaciones transnacionales; y desconoce toda la investigación producida y reunida sobre el particular (por especialistas y por los mismos afectados), que demuestra los efectos negativos de corto, mediano y largo plazo de ese modelo de minería sobre el ambiente, la grave e irreversible destrucción de los ecosistemas, la contaminación de las fuentes de agua, la afectación de la flora, la fauna y el paisaje local, la degradación de las condiciones para la reproducción de la vida en general y para la salud de las poblaciones locales, así como el saqueo incontrolado de la riqueza de nuestro subsuelo.

Es muy lamentable que nuestra universidad -a diferencia de las de Córdoba, Río Cuarto y Luján y de más de veinte facultades de universidades nacionales en todo el país- haya decidido ignorar las advertencias de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y valeroso luchador por la dignidad humana, quien, en su carta del 10 de junio de 2009 al Presidente del CIN y a los Rectores de las Universidades Nacionales, sostiene: “les pedimos tengan presente que la explotación de Bajo la Alumbrera, desde hace más de 10 años ahora, viene provocando graves violaciones a los derechos humanos, no sólo al derecho a vivir en un ambiente sano, sino también al derecho a la salud, y a los derechos económicos, sociales, culturales y políticos de millones de personas. Las universidades que Ustedes dirigen deben actuar en defensa del bien público y estar al servicio de los ciudadanos, y eso requiere una total independencia de los intereses privados. Las universidades deben abrir sus puertas al debate de tales temas de suma importancia, para definir el modelo de país que queremos”. Hacemos nuestras sus palabras.


sábado, 26 de diciembre de 2009

Sr. Somoza, usted miente:


1) La ley "obliga" a YMAD a distribuir esos dineros, pero NO OBLIGA A LAS UNIVERSIDADES A RECIBIRLOS.
2) Comparar los estragos ambientales que ocasionan las botellas de plástico descartable con los que produce la megaminería es un argumento de muy bajo nivel para un "académico". Por su condición, no puede alegar desconocimiento, y esto lo pone en sospecha de tener algún tipo de interés pareticular sobre el tema minero.



La UNCuyo pretende participar en la reforma del Código Minero

Para el rector Arturo Somoza , "la problemática minera es una de las preocupaciones ambientales y debe enfocarse con racionalidad".

El jueves, Arturo Somoza visitó diario Los Andes.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Tras la aceptación por parte de la Universidad Nacional de Cuyo de fondos provenientes de las utilidades de un yacimiento minero en Catamarca, lo que derivó en graves incidentes por grupos estudiantiles y gremiales, el rector Arturo Roberto Somoza salió a aclarar la posición de la UNCuyo respecto al tema y sostuvo que no haber recibido esa plata hubiera puesto a su gestión al borde del incumplimiento de los deberes de funcionario público.

"No se encontraba en debate la aceptación de esa partida -$ 1.400.000- porque proviene de una ley y estamos obligados a cumplirla, de otra forma hubiéramos violado una norma legal. Pero, por otra parte, nos preocupa que se confunda la posición del Rectorado y de los consejeros superiores, que en ningún momento se pronunciaron a favor de la minería contaminante, a la que, por supuesto, nos oponemos; nadie avala la minería contaminante".

Para el rector, "la problemática minera es una de las preocupaciones ambientales y debe enfocarse con racionalidad". A su juicio, "hay sobradas muestras de compromiso de la Universidad con estos temas, como, por ejemplo, haber participado en la elaboración de la Ley de Uso del Suelo y el ordenamiento territorial. Inclusive, a partir en febrero, tendría que decidirse cuáles son los ejes a desarrollar por Mendoza para tener un ambiente sostenible, justo y equilibrado". El académico sostuvo que el actual modelo productivo está agotado y debe ser modificado por otro.

En otro orden de cosas, planteó que la institución a su cargo, integrante del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), participa en ese contexto de la idea revisar el Código Minero y ver cómo se lo mejora, alternativa que es apoyada por el Consejo Superior.

Y también dijo que otra muestra de compromiso con el ambiente, es el programa universitario de capacitación para agentes municipales. "Entendemos que la poca capacidad de contralor del Estado es una legítima sospecha de la gente, y de ahí se deduce que la debilidad de la temática ambiental no está tanto en la ley, sino en la aplicación de la norma. Entonces, se presenta un mecanismo cultural preventivo: si no vamos a poder controlar, hay que impedir hasta que se pueda supervisar adecuadamente. De este planteo, que es entendible, se sale con racionalidad, con conocimiento, de otra forma quedamos encerrados, salvo que se aspire a tener un país sin industrias ni capacidad productiva", sostuvo.

Advirtió que el mismo debate que se focaliza en la minería debería estar presente en las otras actividades contaminantes que tiene la provincia. "No veo -afirmó- movilizaciones para que se determinen los responsables de la contaminación del canal Pescara; o terminar con el mecanismo consumista de las botellas de plástico no reciclables o la contaminación de los ríos con agroquímicos".

Sobre los episodios ocurridos en la reunión del Consejo Superior, el 15 de diciembre, Somoza señaló: "Vamos a tener un capítulo particular con la Fadiunc -el gremio que nuclea a los docentes de la Universidad Nacional de Cuyo- porque le solicitamos que se expidiese condenando los actos de violencia y no lo ha hecho; es más creemos que los han avalado por una solicitada de ellos publicada en los diarios". MT
http://www.losandes.com.ar/notas/2009/12/26/sociedad-463975.asp

viernes, 25 de diciembre de 2009

Vecinos en la calle, esta vez en Mendoza.

Vecinos y agrupaciones sociales se manifestaron esta mañana (martes 22/12/2009) en la Legislatura de Mendoza para expresarse en contra de la minería contaminante y en especial de la empresa San Jorge que sostiene un proyecto de explotación en Uspallata. El petitorio reclama por la defensa de la ley 7722 que prohíbe cualquier actividad minera contaminante. El gobierno y las mineras pretenden derogar este tipo de leyes en las provincias que la sancionaron.
Para sustentar los pedidos entregaron copia de 15.000 firmas reunidas de ciudadanos preocupados por esta problemática. Asistieron representantes de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata, la red ambiental Oikos, vecinos autoconvocados de San Carlos, multisectorial de General Alvear, la Asamblea Popular del Agua, ATE y partidos de izquierda.
Esta mañana, legisladores provinciales recibieron un petitorio de parte de ambientalistas quienes se manifestaron en la puerta de la Legislatura provincial en contra de la minería contaminante y precisamente del proyecto minero San Jorge.

Los ambientalistas fueron recibidos por el senador radical Walter Sáenz, la vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente, senadora del Ari, Alejandra Naman, el senador justicialista Néstor Otero, el senador radical Sergio Moralejo, el senador justicialista Vicente Russo y el diputado del Ari Néstor Piedrafita.

Asistieron representantes de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata, OIKOS Red Ambiental, Vecinos Autoconvocados de San Carlos, Multisectorial de General Alvear, la Asamblea Popular del Agua, entre otras organizaciones que se oponen tajantemente al desarrollo de la minería contaminante en nuestra provincia.

Todos los reclamantes luego de presentar el documento en la Legislatura marcharon a Casa de Gobierno.

"El petitorio entregado a los legisladores, clama por la defensa de la ley 7.722 la cual prohíbe cualquier actividad minera que utilice elementos tóxicos como el cianuro, ácido sulfúrico, mercurio y otras sustancias altamente peligrosas", puntualiza el informe oficial.

Por otro lado, exigen la sanción definitiva en la Cámara de Senadores de la Ley provincial de Protección de Glaciares que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, así como también el diseño de políticas que aseguren el cuidado del recurso hídrico de la provincia. Asimismo, hicieron entrega de 15.000 firmas reunidas de ciudadanos preocupados por esta problemática.

De acuerdo al comunicado oficial los parlamentarios sdemás, expresaron que es "de vital importancia concientizar a la sociedad mendocina sobre la problemática de la contaminación ambiental y el agua, con la intención de encontrar el camino para que la provincia, teniendo en cuenta sus condiciones naturales, se adapte al cambio climático que sufrirá el mundo entero".
http://noalamina.org/mineria-argentina/mineria-mendoza/vecinos-en-la-calle-esta-vez-en-mendoza

miércoles, 23 de diciembre de 2009

La democracia de Somoza versus la democracia de los que luchan.

(O de cómo llegaron a la Universidad los fondos contaminantes de La Alumbrera)



Escrito por Corresponsal ANS (Mendoza)


Repasemos lo que pasó. 16 de diciembre, rectorado de la UNCuyo. Ciento cincuenta estudiantes, docentes, trabajadores, vecinos que luchan por el agua pura, se acercan para ver la función. Al entrar les piden nombre, apellido y DNI. Por la dudas, claro. Ingresan.


La función comienza a las nueve de la mañana con veintiocho de cuarenta y ocho consejeros; faltan casi la mitad. Pero el estatuto dice que se puede, claro. De los que faltan, algunos fueron “democráticamente” apretados para que no fueran, de los que están, algunos “democráticamente” no respetaron el mandato que llevaban (por ejemplo, el decano de Ciencias Políticas). Pero claro, todo eso no está en estatuto alguno. Así que se puede. También se puede poner policías vestidos de civil que nunca se identifican, se puede evitar que los estudiantes que reiteradamente levantaron la mano no sean escuchados. Claro que se puede.


Se presiente que todo es muy obsceno, mucha mugre, mucho descaro (esto no figura en estatuto alguno). La votación está cantada, pero nadie quiere resignarse ante la contaminación atmosférica que hay en esa sala. Vuelan huevos, agua, el rector increpa a los estudiantes. Los estudiantes responden. Forcejeo. En medio del cruce de gritos, de cantos que no están en estatuto alguno (“Universidad de los trabajadores/ y al que no le gusta/ se jode, se jode!”), un consejero se levanta y comienza a tomar los votos no respetando siquiera el estatuto bajo el que se amparan. Todo se revuelve.


Salen a la puerta, hacen asamblea. Deciden no moverse hasta tener una respuesta. El Consejo Superior se ha recluido en un cuchitril del mismo edificio. Pronto llega la noticia de que se quiere reanudar la sesión a puertas cerradas. La asamblea se levanta, ingresa, pretende entrar al cuchitril pero la patota del rector (desuniformada esta vez, para no llamar la atención) no lo permite. Hay que empujar las puertas, un vidrio se rompe. Las cámaras de los periodistas rentados intentan registrar a los antidemocráticos de los estudiantes que quieren saber qué diablos se va a hacer con su Universidad.


Se vuelve a la asamblea. Llega la noticia de que ya la decisión está tomada, termina la función. La asamblea decide que la lucha no termina aún, que queda mucho por hacer, mucha basura que limpiar.


La democracia del rector Somoza, con la complicidad de algunos profesores mercenarios a cambio de lo que sea, con la ayuda de la policía del Parque General San Martín que acudió a resguardar la democracia de dicho rector, deciden aceptar 1,4 millón de pesos de la empresa YMAD, La Alumbrera, enjuiciada por contaminación. Definitivamente contaminadora, no sólo de pueblos aledaños como Belén (Catamarca) sino también de otras provincias como Santiago del Estero. Capital transnacional suizo y canadiense, afincado en un paraíso fiscal del Caribe.
Esta es la receta para aceptar fondos de manera democrática, de acuerdo a lo estatuido por la UNCuyo, su rector, sus profesores cómplices y algunos estudiantes traidores.


La asamblea, en un comunicado realizado ese mismo día, decidió repudiar la decisión del Consejo Superior, repudiar la toma de medidas judiciales que se pretenden con algunos estudiantes y defender a rajatabla que la discusión acerca de los fondos de la Alumbrera, la minería contaminante, el modelo de Universidad que se pretende es una cuestión que no entra en los cánones de la democracia arlequinesca de Somoza, sino que tiene que ver con toda la sociedad. Que la verdadera democracia, es hoy, la de los que luchan.


Según dicen, ellos mismos, están dispuestos a seguir peleando. Dicen también, que a la democracia se la debe conquistar.
http://mareasdesdemasalla.blogspot.com/2009/12/la-democracia-de-somoza-versus-la.html

lunes, 21 de diciembre de 2009

Movilización contra un proyecto minero en Uspallata

lunes, 21 de diciembre de 2009 La Asamblea Popular por el Agua convocó a una movilización para mañana a las 10 frente a la Legislatura Provincial.

El objetivo primordial es expresarse "contra el proyecto de mega minería San Jorge, en el valle de Uspallata, y en defensa de la Ley 7722" (que prohíbe la utilización de sustancias tóxicas en las explotaciones mineras metalíferas). También se hará "un repudio por la judicialización de siete vecinos de la localidad de Uspallata".

Previamente, hoy a las 14, habrá una reunión preparatoria de la protesta en la sede gremial de ATE (Belgrano 1350, en Capital), para coordinar acciones, según se anticipó en un comunicado de la asamblea.
Miguel Títiro - mtitiro@losandes.com.ar
http://www.losandes.com.ar/notas/2009/12/21/politica-463299.asp

sábado, 19 de diciembre de 2009

Ley provincial de glaciares con media sanción de Diputados

Estimad@s: algo es algo, nuestro pago chico empieza a aprobar un texto
similar al de la ley 26.418, la vetada por la presidenta.
En particular, veo que este proyecto (ojalá los senadores mendocinos
terminen lo sancionen pronto como ley) reproduce el texto del artículo 15 de
la ley vetada, sobre las disposiciones transitorias:
"Las actividades en ejecución a los momentos de la sanción de la ley,
deberán, en un plazo máximo de 180 días, someterse a una auditoria ambiental
en la que se identifiquen y cuantifiquen los impactos ambientales
potenciales y generados. En caso de verificarse impacto significativo sobre
glaciares descubiertos, cubiertos y de escombros se ordenará el cese o
traslado de la actividad y las medidas de protección, limpieza y
restauración que correspondan".
Abrazos - Marcelo

> Una buena
> Rodolfo
>
>
> *HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS*
>
> * *
>
> *Información de prensa, 16/12/2009*
>
> * *
>
> *Glaciares mendocinos*
>
> *Diputados sancionó la ley*
>
> *que tutela su propiedad*
>
> * *
>
> * /La ley protegerá los ambientes glaciales y periglaciales de Mendoza
> preservándolos como reserva de agua. Las masas de hielo serán consideradas
> inenajenables y se restringirán las actividades que puedan alterar su
> ecosistema. El IANIGLA hará un inventario provincial de glaciares./*
>
> * *
>
> La* *cámara de diputados dio *media sanción* al proyecto de Ley de Amalia
> Monserrat (Confe) que tutela la propiedad de los ambientes glacial y
> periglacial como perteneciente al dominio público de la provincia, con el
> objeto de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos
> para el consumo humano, la agricultura y las actividades industriales,
> como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas y la
> generación de energía hidroeléctrica, y como atractivo turístico.
>
> La norma convierte a los glaciares descubiertos, cubiertos y de escombros
> en propiedad del Estado provincial considerándolos fuera del comercio y
> por lo tanto inenajenables.
>
> Se entiende por glaciares descubiertos aquellos cuerpos de hielo perenne
> expuestos, formado por la recristalización de la nieve, cualquiera sea su
> forma y dimensión. Los glaciares cubiertos son aquellos que poseen una
> cobertura detrítica o sedimentaria, mientras que los glaciares de
> escombros son cuerpos de detrito congelado y hielo, cuyo origen está
> relacionado con los procesos criogénicos asociados con suelo
> permanentemente congelado y con hielo subterráneo, o con el hielo
> proveniente de glaciares descubiertos y cubiertos.
>
> La autora de la iniciativa señaló que señaló que /“los glaciares son
> reservorios de agua para los mendocinos. Por lo tanto es muy importante
> que Mendoza inicie este proceso de protección de glaciares siendo un
> ejemplo para el resto del país. Hay que considerar que nuestros glaciares
> están en fuerte retracción lo que disminuye la reserva de agua dulce que
> tenemos en la cordillera”. /
>
> /“Gracias al proceso de acumulación y fusión los glaciares permiten la
> regulación hídrica de los diferentes afluentes, abasteciendo los
> ecosistemas, la población y las actividades productivas”/, explicó.
>
> Otro de los aspectos contemplados en el proyecto, es la creación de un
> inventario provincial de glaciares que individualice y registre todos los
> glaciares existentes en el territorio mendocino, su dimensión, avance,
> retroceso y su aporte al caudal de las cuencas en que se encuentran, a fin
> de conocerlos, monitorearlos y poder planificar la gestión y uso del agua
> potable. Este inventario deberá actualizarse con una periodicidad no mayor
> a 5 años.
>
> El inventario y monitoreo del estado de los glaciares será realizado por
> el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias
> Ambientales-IANIGLA-.
>
> En este sentido la diputada Monserrat indicó que /“hoy se trabaja con
> datos de hacen 50 años y que los glaciares no cubren más del 1(uno) por
> ciento de la superficie de la provincia y que con su protección se asegura
> el 70 por ciento del caudal de los ríos en momentos de escasez hídrica”./
>
> /“En años de escasa precipitación nival en la cordillera, los glaciares
> suministran hasta el 70 por ciento de los caudales de los ríos Mendoza y
> San Juan. Este balance le confiere a las masas de hielo en los Andes
> Centrales un papel fundamental en la regulación del recurso hídrico .De
> allí que conocer el numero, área y distribución espacial de los cuerpos de
> hielo en las diferentes cuencas andinas, es imprescindible para la
> planificación de las actividades humanas dependiente del recurso de agua
> en el oeste argentino”,/ subrayó Monserrat.
>
> *Actividades prohibidas*
>
> * *
>
> * *Según la ley sancionada en diputados, en los glaciares quedan
> prohibidas las actividades que puedan afectar su condición natural o que
> impliquen su destrucción o traslado o interfieran en su avance, en
> particular las siguientes:
>
> a) La liberación, dispersión o disposición de sustancias o elementos
> contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier naturaleza o
> volumen
>
> b) La construcción de obras de arquitectura o infraestructura con
> excepción de aquellas declaradas de interés público y las necesarias para
> la investigación científica y la prevención de riesgos.
>
> c) La exploración y explotación minera o petrolífera
>
> d) La instalación de industrias o desarrollo de obras o actividades
> industriales
>
> e) La venta de terrenos ocupados por glaciares descubiertos, cubiertos y
> de escombros
>
> Todas las actividades proyectadas en los glaciares descubiertos, cubiertos
> y de escombros, que no se encuentran prohibidas, estarán sujetas a un
> procedimiento de evaluación de impacto ambiental y evaluación ambiental
> estratégica, según corresponda conforme escala de intervención, previo a
> su autorización y ejecución, conforme a la normativa vigente.
>
> Se exceptúan de estos requisitos las actividades de rescate, científicas,
> realizada a pie o sobre esquís, con eventual toma de muestras que no dejan
> desechos en los glaciares o deportivas, incluyendo andinismo, escalada y
> deportes no motorizadas que no perturben el ambiente.
>
> Para quienes incumplan estos requisitos se contemplan multas, suspensión
> de la actividad y la aplicación de sanciones de responsabilidad civil o
> penal según correspondiere.
>
> *Disposiciones transitorias*
>
> Las actividades en ejecución a los momentos de la sanción de la ley,
> deberán, en un plazo máximo de 180 días, someterse a una auditoria
> ambiental en la que se identifiquen y cuantifiquen los impactos
> ambientales potenciales y generados. En caso de verificarse impacto
> significativo sobre glaciares descubiertos, cubiertos y de escombros se
> ordenara el cese o traslado de la actividad y las medidas de protección,
> limpieza y restauración que correspondan*.*
>
> * *
>
> Prensa Diciembre 16 de 2009 Ley de protección de glaciares
>
> --
> Dirección de Prensa Cámara Diputados
> Teléfono: 0261- 4493729
> TeleFax: 0261- 4493704
>
> --
> Lic. Myriam Arancibia
> Comunicación Institucional
> LaDyOT-IADIZA CONICET Mendoza
> 5244102 (directo)
> Cel. 154709896
>
> --
> Dr. Rodolfo Richard-Jorba
> Instituto de Ciencias Humanas (INCIHUSA)
> Centro Científico Tecnológico CONICET Mendoza
> Casilla de Correo 131
> 5500 – Mendoza (Argentina)

jueves, 17 de diciembre de 2009

Fondos mineros dividen a la UNCuyo

El Consejo Superior aprobó recibir regalías de la empresa Bajo La Alumbrera. Antes de la decisión, ambientalistas, estudiantes y autoridades protagonizaron disturbios.

Cuando estudiantes y ambientalistas se enteraron de la decisión convocaron a una marcha para el martes. Foto: Gentileza
Tras una accidentada votación en la que hubo golpes, escupitajos y hasta huevos impactando en el rostro de algunos decanos y del propio rector, el Consejo Superior de la UNCuyo decidió ayer aceptar el dinero que le corresponde a esa casa de estudios como parte de las regalías provenientes de la minera que el Estado comparte con la multinacional Bajo La Alumbrera, de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio, en Catamarca.

A las arcas del claustro ya llegó casi un millón y medio de pesos y se espera que para principios de 2010 arribe otro millón. Por su parte, ambientalistas y agrupaciones universitarias confirmaron que seguirán luchando para impedir la medida ratificada ayer.

Los manifestantes que militaban la propuesta de rechazar los fondos, impidieron en primera instancia la votación con gritos, insultos y golpes a consejeros. Los hechos llevaron al rector Arturo Somoza a decidir que la sesión se levantara. Una hora más tarde, los consejeros superiores prosiguieron con la votación nominal que arrojó 17 votos a favor de la aceptación y otros 11 en contra.

La medida terminó de irritar a quienes se mostraron en contra de la aceptación de los fondos. "Una vez más, las elites que conducen la UNCuyo, demostraron su falta de compromiso social y su despreocupación por una problemática fundamental como es la defensa de nuestros recursos naturales y el cuidado del ambiente a cambio de las migajas que les permiten continuar reciclándose en los espacios de poder de la universidad pública", aseguraron desde el Movimiento Universitario Sur Mendoza.

Apenas se conoció el resultado de la votación, los manifestantes convocaron a una marcha de protesta para el martes 22.

Por su parte, Arturo Somoza, rector de la UNCuyo ofreció su postura acerca de lo ocurrido. "Técnicamente no hemos aceptado el dinero, sólo lo hemos puesto a consideración. Nosotros no tenemos esa facultad, de eso se encarga el Congreso de la Nación. Los legisladores son los que deciden el futuro de la minería", explicó.

La máxima autoridad de la casa académica insistió en que están de acuerdo con la defensa del medio ambiente y agregó:"Incluso hemos propuesto seguir trabajando en una nueva ley nacional de minería. Hay que plantear el problema y ofrecer todo el aparato de la UNCuyo para investigar y acordar un panorama que sea favorable para todos".

Somoza fue ayer el centro de los insultos dentro del recinto donde se llevó a cabo la votación. "Fue bochornoso, había gente que nada tiene que ver con la universidad, como algunos gremialistas de ATE, liderados por Raquel Blas.

Además de golpear, insultar, escupir, tirar huevos y agua, destruyeron expedientes, lo que significa un gravísimo delito. En mi vida he visto a esa gente trabajando en favor del medio ambiente. Ninguno de ellos habla de la contaminación del Pescara, de las pasteras, de la agroindustria o de las azucareras", advirtió.

Acerca de la distribución del dinero, el decano aseguró que la comisión de Campus y Edificios será la encargada de decidir su utilización. "Mi propuesta es que ese dinero se destine a un complejo cultural que está pensado que se ubique en el Parque Metropolitano. La Municipalidad de Capital nos ofreció uno de los galpones del Ferrocarril y la idea es instalar allí el cine y el teatro de la Universidad, por los cuales hoy la Facultad esta pagando un alquiler", sintetizó.

En el marco de semejante decisión tomada por las autoridades des universitarias, cabe destacar que el vicepresidente de la firma minera de la cual provienen las regalías, Julián Patricio Rooney, está siendo procesado por daño ambiental por la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán. Este es el primer fallo contra una multinacional minera por delito ambiental y se apoya en pruebas provenientes de los informes de impacto de la misma empresa.

Luego de que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) aprobara el ingreso a las arcas académicas primero de 50 millones de pesos, y después, de otros 36 millones 800 mil pesos, la mayoría de las universidades públicas ha aceptado el dinero destinado; sin embargo, otras tres casas de estudio decidieron rechazarlo (ver aparte).

Entre quienes se oponen con firmeza que los claustros se nutran económicamente con esas regalías, figura el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

En medio de la polémica, el ingeniero expresó: "Sabemos de las necesidades financieras de las universidades nacionales; sin embargo, nos parece que deberían rechazar esos fondos millonarios, por el hecho de que provienen de una actividad destructiva y contaminante, que genera cada día más violaciones a los derechos humanos de las poblaciones aledañas". Leandro Sturniolo - lsturniolo@losandes.com.ar
http://www.losandes.com.ar/notas/2009/12/17/sociedad-462555.asp

miércoles, 16 de diciembre de 2009

VERGÜENZA MENDOCINA: La UNCuyo aceptó la plata de la minera de Catamarca, no sin grandes disturbios estudiantiles

VERGÜENZA MENDOCINA: La UNCuyo aceptó la plata de la minera de Catamarca, no sin grandes disturbios estudiantiles. Han logrado su objetivo, dividir las opiniones a favor o en contra de la Korrupción polítiKa imperante.


La UNCuyo aceptó la plata de la minera de Catamarca
Mendoza | Por 17 votos contra 11 el Consejo Superior aceptó la plata de la minera Bajo la Alumbrera. Fue tras los incidentes donde manifestantes en contra de la minería tiraron huevos y agua a los consejeros.
16 de diciembre de 2009
Por 17 votos contra 11 el Consejo Superior aceptó la plata de la minera Bajo la Alumbrera, unos 1,4 millones de pesos. Fue tras los incidentes donde manifestantes en contra de la minería tiraron huevos y agua a los consejeros.

En una especie de balance de la jornada, el rector de la Casa de Estudios, Arturo Somoza, le dijo a Nihuil que "fue un día bochornoso para la universidad". Dijo además que evaluará qué consecuencias puede temner, el accionar de quienes se manifestaron con violencia durante la sesión "rompiendo vidrios, rompiendo vasos y destruyendo expedientes".

lunes, 14 de diciembre de 2009

RALLY: AUDIENCIA PÚBLICA 28 DIC 14 HS en SAN RAFAEL

Hola a tod@s!!
Eduardo Sosa me envió hace un rato esta resolución de la Secretaría de Medio Ambiente. La sacaron sin hacer mucho ruido mediático para no revolver el avispero... Acabo de bajar el texto armadito por internet y el boletín oficial respectivo, del cual extracté las dos páginas que van adjuntas.
En síntesis: AUDIENCIA PÚBLICA por el RALLY DAKAR, el LUNES 28 DE DICIEMBRE a las 14 HS, EN SAN RAFAEL !!!
El artículo 4 indica los 2 lugares donde se puede consultar el expediente con sus respectivos Dictámenes Técnico (por la paginación en los considerandos, es de 13 páginas) y Sectoriales (no está claro si ya ingresaron todos, hay 40 páginas).
En el artículo 5 se especifica que en esos mismos lugares uno podrá inscribirse para intervenir en la Audiencia Pública, y en el lugar de realización de la Audiencia el mismo día hasta una hora antes de su realización. Ojo, como 25 cae viernes, y el 24 suelen dar asueto administrativo, en la práctica hay tiempo hasta el miércoles 23, mas la mañana del lunes 28 hasta las 13 hs.
POR FAVOR, para cualquier consulta, aporte o discusión sobre ese tema, comuníquense al correo de la Asamblea Popular por el Agua asambleaporelagua@gmail.com o a Eduardo Sosa de Oikos Red Ambiental esosa@oikosredambiental.org.ar, o a quienes tomen la posta del tema. Este mes de diciembre estoy "hasta las manos" 100% ocupado en el dictamen sectorial del proyecto San Jorge. Por ende, NO podré dedicarle estudio ni tiempo a la cuestión de este rally, que sin pedir permiso a los senegaleses ni pagarles medio euro por usufructo del nombre de su capital, sigue llamándose Dakar.
Abrazos! - Marcelo

Consulta del Boletín Oficial -> Ver Norma

Número 676/09
Tipo RESOLUCIONES
Origen SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE
Fecha Mar 24/11/2009
Publicado por única vez el 26/11/09
RESOLUCIÓN N° 676

Mendoza, 24 de noviembre de 2009
Visto el expediente N° 1605-D-2009-03792, relacionado con el Estudio
Ambiental del evento denominado "Rally Dakar Argentina - Chile
2010", el cual ha sido propuesto por la Organización Dakar
S.A, con el objeto de ser sometido al Procedimiento de Evaluación
de Impacto Ambiental; y
CONSIDERANDO:
Que a fojas 168/171 del expediente de referencia obra copia de la
Resolución N° 612/2009, que autorizó el Inicio del
Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de la
Manifestación General de Impacto Ambiental del evento denominado
"Rally Dakar Argentina - Chile 2010" y designó a la
Unidad de Evaluaciones Ambientales de esta Secretaría como
organismo responsable para efectuar el seguimiento y fiscalización
de dicho procedimiento;
Que por la antedicha resolución se designó al Instituto
Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, como organismo
responsable para la elaboración del Dictamen Técnico,
establecido en el Artículo 16° del Decreto N° 2109/1994 y a
las Direcciones de: Protección Ambiental; Ordenamiento Ambiental y
Desarrollo Urbano; Recursos Naturales Renovables; Hidráulica;
Patrimonio Histórico Cultural; Vías y Medios de Transporte;
Provincial y Nacional de Vialidad; al Departamento General de
Irrigación y a las Municipalidades de: General San Martín;
Santa Rosa; Las Heras; Lavalle; Malargüe y San Rafael, como
organismos encargados de la realización de los Dictámenes
Sectoriales, según se establece en el Artículo 17° del
Decreto N° 2109/1994;
Que a fojas 212/224 del expediente de referencia obra el Dictamen
Técnico elaborado por el Instituto mencionado en el párrafo
anterior;
Que a fojas 225/226 obran planillas de asistencia a la reunión
informativa, llevada a cabo el día 13 de noviembre a las 10 hs. en
la Unidad de Evaluaciones Ambientales. En dicha reunión se expuso,
ante los organismos encargados de realizar los Dictámenes
Sectoriales, la Manifestación General de Impacto Ambiental del
proyecto de referencia y se entregó la documentación
relacionada con el evento, a fin de que estos organismos avancen en
elaboración de sus correspondientes Dictámenes;
Que los informes de los organismos responsables de emitir los
Dictámenes citados que a la fecha se han presentado, de conformidad
con los plazos establecidos, obran a fojas 274/313;
Que de acuerdo con lo establecido en los Artículos Nros. 31 de la
Ley N° 5961, 18 del Decreto N° 2109/1994 y 7 de la
Resolución N° 109-AOP-1996, la Secretaría de Medio
Ambiente deberá convocar a Audiencia Pública a las personas
físicas o jurídicas, públicas o privadas interesadas
por la realización del proyecto, a las organizaciones no
gubernamentales y al público en general;
Que de acuerdo con lo dispuesto en los Artículos 33 de la Ley
N° 5961 y 19 del Decreto N° 2109/1994, a los fines de continuar
con el Sistema de Información Pública, el Proponente del
Proyecto deberá dar clara difusión por medio de la prensa de
una Síntesis de la Manifestación General de Impacto
Ambiental;
Por ello, en virtud de lo dispuesto por el Artículo N° 112 de
la Ley N° 7837, ampliatorio del Artículo N° 30 de la Ley
N° 7826 y lo dictaminado por Asesoría Legal de esta
Secretaría;
EL SECRETARIO
DE MEDIO AMBIENTE
RESUELVE:
Artículo 1º - Convóquese a Audiencia Pública
para el evento denominado "Rally Dakar Argentina - Chile 2010",
el cual ha sido propuesto por la Organización Dakar S.A, a
realizarse el día 28 de diciembre de 2009, a las 14 horas, en el
Centro de Congresos y Exposiciones San Rafael, ubicado en calle Tirasso
s/n, Parque Juan Domingo Perón, del Departamento San Rafael, de
acuerdo a lo establecido en los Artículos Nros. 29 y 31 de la Ley
N° 5961 de Preservación del Ambiente y ampliatorias y
Artículo Nº 18 del Decreto Nº 2109/1994.
Artículo 2º - Publíquense a costa y cargo del
Proponente del Proyecto los edictos de convocatoria a la Audiencia
Pública mencionada en el artículo anterior, de acuerdo a lo
establecido en el Artículo 9° de la Resolución N°
109-AOP-1996. La publicación se realizará en un diario local
de amplia difusión y en el Boletín Oficial.
Artículo 3º - Publíquese en un diario local de amplia
difusión en la Provincia, previo a la fecha fijada para la
Audiencia Pública, a costa y cargo del Proponente del Proyecto, una
Síntesis de la Manifestación General de Impacto Ambiental,
de acuerdo con lo establecido en el Artículo N° 19 del Decreto
N° 2109/1994.
Artículo 4º - A los efectos de brindar información
pública previa a la Audiencia Pública, póngase a
disposición de los interesados la Manifestación General de
Impacto Ambiental, el Dictamen Técnico, los Dictámenes
Sectoriales y toda otra documentación referente al Proyecto, en la
Unidad de Evaluaciones Ambientales de esta Secretaría, ubicada en
calle Lamadrid N° 300 de la Ciudad de Mendoza y en el Área
Ambiental de la Municipalidad de San Rafael, ubicada en calle Central del
Parque Juan Domingo Perón, del citado Departamento, de Iunes a
viernes de ocho horas (8.00 hs.) a trece horas (13 hs.), donde
podrá ser consultada la información referida, de acuerdo a
lo establecido en los Artículos Nros. 33 de la Ley Nº 5961, 19
del Decreto N° 2109/1994 y 9 de la Resolución N°
109-AOP-1996.
Artículo 5º - Fíjense las siguientes dependencias
oficiales para la inscripción de personas físicas y/o
jurídicas para la intervención oral durante la Audiencia
Pública: Unidad de Evaluaciones Ambientales de esta
Secretaría y en el Área Ambiental de la Municipalidad de San
Rafael, en los lugares y horarios establecidos en el artículo
anterior. Las inscripciones también se podrán realizar en el
lugar donde se llevará a cabo la Audiencia Pública en la
fecha indicada para su desarrollo, hasta una hora antes de su inicio.
Artículo 6º - Las personas físicas o jurídicas
que se inscriban para intervenir en la Audiencia Pública,
deberán hacerlo en forma escrita, proporcionar datos personales,
constituir domicilio, acreditar personería según los casos,
de conformidad con lo dispuesto en el Artículo N° 15 de la
Resolución Nº 109-AOP-1996.
Artículo 7º - Desígnese como Instructores a cargo de
la Audiencia Pública al Doctor Rubén Eduardo Sánchez,
en representación de la Secretaría de Medio Ambiente y a la
Licenciada María Cecilia Blanco en representación de la
Unidad de Evaluaciones Ambientales, a quienes se delega la plena
conducción de ese acto, de acuerdo con lo establecido en los
Artículos Nros. 18 del Decreto N° 2109/1994, 9 y 15 de la
Resolución N° 109-AOP-1996.
Artículo 8º - Comuníquese a quien corresponda y
archívese.
Guillermo R. Carmona

MINAS ARGENTINAS VENDO

Empresa
: morales&asociados.
Ciudad
: mendoza
País
: Argentina
Teléfono
: 54-261-4274128
E-mail
Persona de Contacto
: fabian morales

Descripción del Aviso
Fecha : 23-08-2005
minas argentina :1- cobre.oro,vanadio, cobalto (pcia neuquen argentina)analisis geologicos realizados en canada.
2-oro cordoba argentina inscripta direccion mineria en 24has.
3-caliza,oro y marmoles 594 has san juan .reservas por 594.534.000m3


http://www.portalminero.com/aviso_exce/am_ver.php?cod_aviso=3612

miércoles, 9 de diciembre de 2009

PROPAGANDA MINERA EN MENDOZA

Hola a todos aquí les envio folletos que reparte la asamblea "Uspallata 2030" ( imventada por la minera ), lo hacen de noche para que nadie los vea y sepa quienes son, pero como acá siempre se sabe todo.....
Abrazo para todos nos vemos el Sabado, Alder.
Asamblea Popular por el Agua
CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN
miembro de:
ASAMBLEA MENDOCINA POR EL AGUA PURA - AMPAP -
UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS - UAC -
visiten nuestro blog:
http://asambleapopularporelagua.blogspot.com


miércoles, 2 de diciembre de 2009

El financiamiento minero a las universidades y su rol ante el avance extractivista

Por el Lic. Federico Soria* - Especial para La Voz de la Tierra

La ley nacional 14771 data de 1958 y otorga
a la Universidad Nacional de Tucumán
(UNT) la propiedad de varios yacimientos
mineros de esa provincia y de Catamarca,
entre los que destaca «Aguas del Dionisio»,
donde se encuentra la Mina La Alumbrera;
por lo tanto, esta universidad pública, es
parte de la sociedad que desarrolla dicha
explotación, una corporación cuyos directivos
actualmente están procesados en la
justicia por contaminar tres provincias y por
contrabando de metales.
Como parte de esta sociedad, la UNT recibe
anualmente 100 millones de pesos de
ganancia por su parte accionaria en la sociedad
minera. De esta suma, la mitad se
queda en esta alta casa de estudios y la
otra mitad conforma un fondo que debe ser
repartido entre todas las demás universidades
públicas del país.
El debate se plantea en si las universidades
deben o no aceptar dichos fondos, provenientes
de una actividad extractiva actualmente
cuestionada por los problemas ambientales,
sociales y económicos que provoca
en las regiones donde se lleva a cabo,
y la consecuente pérdida de independencia
y desprestigio ético que tal actitud provoca.
Las universidades públicas, por su carácter
de instituciones autónomas del estado,
constituyen uno de los pocos actores de la
sociedad capaces proveer de saberes técnicos
independientes; por eso deberían ser
capaces de echar luz, no sólo a las comunidades
directamente afectadas por esta actividad,
sino a la opinión pública de todo el
país, que necesita ilustrarse respecto del
trasfondo de las decisiones que toma el
gobierno cuando administra el patrimonio
de todos los ciudadanos, como lo es el conjunto
de recursos naturales explotados y los
otros que conforman el sistema natural con
riesgo potencial de ser afectados. Lejos de
esta situación ideal lógica hasta para el más
elemental sentido común, actualmente,
muchas instituciones universitarias están
trabajando al servicio de estas corporaciones,
situación exhibida como grandes logros
en materia de entendimientos académico-
empresarios.
En el medio local no deja de sorprender
este tipo de actitudes entendidas como connivencia,
tal como ha ocurrido en diversos
casos que han sido rechazados no sólo por
las comunidades afectadas sino incluso por
los poderes del estado, como por ejemplo
los proyectos mineros Papagayos, Ninu y
Picos Bayos que se iban a llevar a cabo en
El financiamiento minero a las universidades
y su rol ante el avance extractivista
Por el Lic. Federico Soria* - Especial para La Voz de la Tierra
torno a la Laguna del Diamante, la Mina
Paramillos ubicada en la Reserva
Villavicencio, la cantera La Mine de San
Carlos, la explotación petrolífera en la Laguna
Llancanelo, la remediación a medias
de Sierra Pintada, etc; todos proyectos que
en algún momento tuvieron la rúbrica universitaria
y finalmente fueron rechazados
por algún ámbito estadual, por constituir una
amenaza ambiental de grandes proporciones,
alertados exclusivamente por la demanda
social, que pareciera no tener asidero
en las casas de altos estudios.
La visión sesgada, el discernimiento inhibido,
la ideologización conceptual de postulados
que pertenecen exclusivamente al
ámbito técnico científico (como por ejemplo
el concepto de desarrollo sustentable, tan
bastardeado por el sector minero), la imposición
coercitiva de criterios pragmáticos
carentes de visión y concebidos sólo bajo
el influjo de las desmesuradas ambiciones
particulares que movilizan este tipo de explotaciones,
todas estrategias de imposición
insufladas por capital minero que permanentemente
lesionan la buena fe y la dignidad
de las personas; sin embargo las universidades
relativizan estas acciones, con
los mismos argumentos que las propias
empresas, invirtiendo así la direccionalidad
del proceso de aprendizaje, o sea, las universidades
ya no revelan conocimiento, eso
ahora lo hacen las corporaciones a su antojo,
incluso hacia las propias instituciones
educativas y de investigación que pasan a
ser influenciadas.
Son instituciones universitarias las que
avalan a los técnicos que asesoran a las
empresas mineras para optimizar al máximo
el sistema de extirpación, saqueo y devastación
del patrimonio nacional. Las universidades
además preparan el terreno para
que dicha optimización se lleve a cabo sin
contratiempos, plasmando su firma en informes
de impacto ambiental cuya finalidad
excluyente es sortear el trámite administrativo
correspondiente y no minimizar las afectaciones
y los riesgos. Son también instituciones
universitarias las que rubrican dictámenes
sectoriales pagados por las propias
empresas mineras, sin siquiera utilizar el
marco cognoscitivo básico sustentado en
la veracidad empírica (no hablemos entonces
del más elemental razonamiento lógico
que permanentemente es burlado, como si
la gente fuera idiota y no se diera cuenta),
basándose sólo en la información recortada
brindada por las empresas que pagan al
extenso séquito de profesionales de esas
universidades que intervienen en la elaboración
de esos informes sectoriales (obvio,
sin dejar de cobrar su sueldo del estado).
Son también instituciones universitarias las
que se prestan para avalar acciones de ficticia
gestualidad hacia la comunidad que
con anuncios rimbombantes muchos iluminados
pretenden denominar licencia social
empresaria, aval que buscan para pagar
menos impuestos, porque todos sabemos
que las erogaciones llevadas a cabo por
las empresas mineras para suplir las deficiencias
en las prestaciones del estado tienen
un doble costo para éste, por ejemplo,
si una minera "dona" una escuela, un hospital,
la planta de agua potable, etc. estas
supuestas donaciones le cuestan al estado
el doble de lo que erogaría si las hiciera por
motus propio, ya que las mineras efectúan,
haciendo uso y abuso de sus innumerables
beneficios legales, la doble deducción del
costo de estas obras al impuesto a las ganancias
que deberían pagar si estas obras
las efectuara el Estado. Ninguna institución
universitaria nos ha develado estas y demás
acciones encaradas por el poder político-
empresario encaminadas a garantizar
la vulnerabilidad fiscal aceitada para delinquir
con fino guante blanco.
El caso más reciente que no deja de sorprender
es el gran apoyo de las universidades
al Proyecto Minero San Jorge, cuyo informe
de impacto ambiental ha sido cuestionado
por importantes sectores de la comunidad,
acusando incluso a la minera y
su consultora socia de manipulación de datos
y falsedad ideológica, sin embargo ninguna
de las universidades financiadas por
el capital minero ha observado estas irregularidades
ni ha planteado modelos de
desarrollo alternativos al exacerbado
extractivismo minero, petrolero, nuclear,
sojero, forestal, pesquero, ganadero, de
construcción de represas insustentables,
como las que tenemos en Mendoza, de
obras de infraestructura innecesariamente
onerosas, como por ejemplo los innecesarios
desmontes y movimientos de suelo que
se efectúan cada vez que se construye una
ruta nueva, pensadas sólo para que las
empresas constructoras embolsen más y
más dinero y las obras nunca se terminen,
la ingeniería inculcada en las universidades
pareciera no haber reflexionado o tomado
conciencia de ello.
Las universidades públicas, como instituciones
del estado, o sea de todos, nos deben
un debate ético y científico, no sólo sobre
la decisión de recibir estos fondos cuestionados,
si no sobre el papel que deben
tener ante la irrupción de estos modelos de
dudoso desarrollo y caducidad asegurada
que sólo benefician a un selecto grupo de
personas, en detrimento del colectivo social.
La inclaudicable aceptación de estas
dádivas, ligada a la obsecuencia de sus
acciones, no deja de dar lugar a suspicacias.
Y a los hechos me remito: ninguna institución
universitaria ha puesto en debate el
rédito que tiene la conservación de la naturaleza
y los servicios ambientales por sobre
los proyectos megamineros, no sólo
para proteger la biodiversidad, si no también
para plasmar una experiencia de vida
armónica con la naturaleza que garantice
el crecimiento económico del pueblo mendocino
y de todos los pueblos cordilleranos.
Es lo que ocurre con el Proyecto minero San
Jorge, allí donde quieren llevar a cabo una
explotación megaminera debería haber una
reserva natural o un parque nacional, es lo
que más le conviene al colectivo social,
porque hay singularidades ambientales y
valores universales de conservación que
van a ser destruidos para siempre, ninguna
universidad lo ha manifestado a pesar de
que la totalidad de los argumentos legales,
técnico-científicos, sociales y económicos
inculcados y aprendidos en los propios
claustros académicos así lo determinan.
Lic. Federico Soria

* Federico Soria es Lic. en Turismo, Especialista
en Administración de Áreas Naturales Protegidas.
Técnico en Conservación de la Naturaleza.
Se desempeña como Técnico Profesional de la
Administración de Parques Nacionales. Ex director
Pcial. de Áreas Protegidas. Asesor de diferentes
ONG y asambleas ambientalistas del país.

TRAIDOR JAQUE – TRAIDOR MIRANDA – TRAIDOR CARMONA – TRAIDOR PEREZ – TRAIDORES DE “AOMA”

Son unos traidores que, al igual que Beder Herrera en La Rioja, están pagados por las grandes mineras para que lleven adelante el SAQUEO y la CONTAMINACIÓN.

Vieron lo que pasó en Uspallata?.

Cuando la gente sana se había reunido para ver el documental del PINO SOLANAS, cayeron los mafiosos de la Cámara Minera de San Juan (pagados jugosamente por la BARRICK) y con el apoyo de los mafiosos sindicalistas de AOMA, estos dirigidos por el vendepatria cipayo Juan Carlos Ortiz, secretario general del sindicato minero de Mendoza, empujaron y gritaron para que la película no pudiera proyectarse.

PINO SOLANAS tiene razón cuando los llama "Máquinas de muerte que se van a chupar toda el agua que tenemos", "Mafias saqueadoras y contaminantes" y "Corporaciones que ofrecen muerte", porque la Megaminería viene a matarnos, con el silencio cómplice de JAQUE y SU SÉQUITO.

Y el pueblo de Uspallata hoy se puso de pié y le hizo pata ancha a estos mafiosos, tal como ha ocurrido en toda la Cordillera de los Andes, desde Honduras para abajo.

NO PASARÁN es la consigna. EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO es el grito de guerra.

"Tierra Sublevada - Oro Impuro" es la película de Solanas, que fue recibido como un héroe por los asambleístas y ambientalistas, a pesar de los 10 o 15 traidores de Uspallata, que ya tienen empleo en la Minera San Jorge y por eso engañan a sus hermanos uspallatinos tratando que no se opongan al proyecto San Jorge, el que además de destruir el bellísimo lugar conocido como Estancia Yalguaraz, contaminará sin remedio las napas subterráneas que dan vida a los arroyos que riegan Uspallata y terminan en el Río Mendoza.
"¡Hoy Uspallata le habla a todo el país. La resistencia de Uspallata se conoce en todas las ciudades argentinas y lo de ustedes es grande, es la fuerza de quienes defienden la vida!", decía Solanas exortando a los asambleístas a no torcer el brazo ni dar marcha atrás "ni un tranquito de pollo". “Esto es algo que me ha pasado en todos los lugares a los que he ido a presentar mi película; son siempre las mismas trafics y camionetas de las empresas y el Sindicato, las que traen a esta gente con pancartas y bombas de estruendo a provocar". Agregando: “Los Gioja hacen negocios con el delito, negocian con las mineras. Buena parte de San Juan es rehén de ellos, porque allá dominan la Justicia y los medios, por eso es que muchos sanjuaninos tienen miedo de hablar, porque amedrentan a quien se opone”.

Eriza la piel ver al traidor Juan Carlos Ortiz, Secretario de AOMA , junto con los patoteros foráneos y a Patricia del Pilar e Inés Rosales, dos vecinas que trabajan en la delegación municipal de Las Heras en Uspallata, criticando con dureza a los asambleístas, llegando incluso a amenazarlos.

Y Fabrizio Benedetti, miembro de la Cámara Argentina de Servicios Mineros, que viajó especialmente desde San Juan en las Traficc pagadas por la Barrick, también está de parte de la Empresa Minera y en contra del pueblo de Uspallata, pero cómo no va a estarlo si vive chupando medias a las empresas mineras?

Los que defienden Uspallata, lo hacen sólo pensando en sus hijos.

Los que defienden a las Mineras, lo hacen solo por dinero.

Esa es la única verdad.-
ibanadalbeza@gmail.com

martes, 24 de noviembre de 2009

Aspectos ambientales y socioeconómicos de la actividad minera


Marcelo Giraud

Prof. y Lic. en Geografía – J.T.P. efectivo cátedra “Geografía de los Espacios Mundiales” U.N.Cuyo

miembro de la Asamblea Mendocina Por el Agua Pura (AMPAP) – representante del Consejo Provincial del Ambiente ante la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera – marcelogiraud@speedy.com.ar

Para abordar la problemática ambiental y socioeconómica de la minería, nos parece indispensable tomar como base el concepto de DESARROLLO SUSTENTABLE. Podemos definir el mismo como un “Proceso por el que todos los miembros de una sociedad, individual y colectivamente, tienden a lograr una buena calidad de vida, satisfaciendo todas sus auténticas necesidades materiales y espirituales como seres humanos en armonía con su ambiente, garantizando al mismo tiempo que las futuras generaciones también podrán satisfacer las suyas” (definición personal, adaptada a partir del Informe Brundtland).

Partiendo de esta definición (o la del informe Brundtland), nos preguntamos: ¿Es necesaria y deseable la actividad minera para este proceso de desarrollo = satisfacción de auténticas necesidades? La realidad muestra que evidentemente la respuesta es .

Ahora bien, es posible preguntarse también: ¿Hace falta toda la cantidad y variedad de minerales hoy producidos para satisfacer las auténticas necesidades de la humanidad? En el marco de las múltiples y variadas críticas al modelo de civilización consumista hoy predominante, no tememos responder que NO.

Conceptos básicos sobre minerales y minería

§ Tipos de minerales: Metalíferos: ej.: hierro, cobre, aluminio, zinc, estaño, níquel, plata, oro, plomo, platino.

No metalíferos: ej.: caliza, carbón, sal, fosfato, azufre, arcilla. A este tipo pertenecen también las rocas de aplicación (áridos, mármol, granito, laja) y las piedras preciosas y semipreciosas (ej. diamante, rubí, topacio, rodocrosita, berilio).

§ Tipos de explotación minera: Subterránea: mediante galerías horizontales y piques verticales. Predominante en la minería tradicional, hoy es poco frecuente salvo en minas muy profundas o si el mineral se concentra en vetas.

A cielo abierto: es la técnica más utilizada actualmente, dado el progresivo agotamiento mundial de los metales en vetas de alta ley (concentración en el mineral que los contiene). Consigue rentabilizar depósitos diseminados de mineral, de ley mucho menor. Se remueven grandes volúmenes de roca, incluyendo alta proporción de estériles en la minería metalífera (83% en Pascua Lama[1]), formando escalones, excavaciones, rajos u “open pit” de gran tamaño (hasta un máximo de 4 km x 2,5 km y 900 m de profundidad en Chuquicamata, Chile). Los estériles suelen quedar depositados en escombreras, y el mineral tratado en colas o relaves. Incluye también canteras para extracción de áridos, calizas, rocas ornamentales, etc.

Por disolución: a través de una batería de pozos se inyectan grandes volúmenes de agua calentada a alta temperatura, con fuerte consumo de gas, para disolver el mineral soluble que se halla en las profundidades, para bombearlo disuelto a través de otros pozos. El impacto de la extracción sobre la superficie es mucho menor que en la minería a cielo abierto, pero puede producir subsidencia (hundimiento) del terreno, y según el mineral y el manejo que se haga de él, dejar grandes volúmenes de sal residual depositados en superficie. Es la técnica propuesta por Potasio Río Colorado para la extracción de cloruro de potasio en el extremo sur de Malargüe, a pocos km del río Colorado.

§ Etapas de la actividad minera: Prospección: búsqueda de áreas mineralizadas, mediante estudio en gabinete (estudio de cartas geológicas, imágenes satelitarias, etc.) y reconocimiento del terreno con extracción de muestras de roca.

Exploración: identificación de yacimientos tendiendo a definir si son rentables o no. Implica uso de maquinaria pesada para perforaciones a fin de conocer en detalle el cuerpo mineralizado, apertura de caminos e instalación de campamentos.

Explotación: extracción del mineral contenido en el yacimiento y de los estériles acompañantes. En minería metalífera a cielo abierto, implica la voladura de rocas con explosivos y remoción con palas y camiones gigantes, construcción de diques de colas, escombreras, asentamientos humanos permanentes, instalaciones para manejo de residuos de todo tipo, caminos más amplios, tendido eléctrico, transporte de gran cantidad de insumos, entre los cuales se destacan un gran volumen de combustibles y lubricantes, neumáticos y repuestos, y explosivos.

Molienda, concentración y refinamiento: se muele o tritura el mineral extraído, que luego puede ser concentrado con utilización de ácido sulfúrico (caso del cobre en Bajo de la Alumbrera), o lixiviado con cianuro en grandes pilas (caso del oro en Veladero) o en tanques. El refinamiento o fundición puede realizarse en el complejo de la mina (caso del cobre en Chuquicamata), o bien en otras regiones o países que importan el mineral concentrado (caso del concentrado de cobre y oro exportado por Minera Alumbrera). Tanto la explotación como la molienda, concentración y refinamiento requieren grandes cantidades de energía, tanto en forma de combustibles como de energía eléctrica.

Transporte: puede implicar no sólo el transporte del mineral refinado (cobre en cátodos, por ej.) hacia las actividades que lo demanden, sino también desde la mina o la planta concentradora hasta la refinación o fundición.

Cierre: implica relleno de canteras, aislamiento de escombreras, señalización de sitios riesgosos, y medidas tendientes a restaurar dentro de lo posible las condiciones previas a la apertura de la mina y mitigar riesgos de contaminación futura.

Impactos y riesgos ambientales en minería

La extracción de áridos o rocas calizas produce impactos ambientales como eliminación de la cubierta vegetal, alteración de la red hidrográfica y del paisaje, y emisión de polvos. La minería metalífera merece un análisis más profundo.

En el pasado la minería metalífera causó graves daños ambientales, que hoy se trata de disminuir mediante cambios tecnológicos, procedimientos de evaluación de impacto ambiental, técnicas de mitigación de impactos y cierre final de minas. No obstante, la realidad mundial muestra que a pesar de ello, la minería metalífera sigue causando variados impactos sobre el agua, el suelo, el aire, los seres vivos, el paisaje y las comunidades, en países pobres como ricos.

Como en otras actividades económicas, los impactos mineros sobre el ambiente de mayor repercusión mediática son debidos a accidentes. No sólo en el pasado, sino en las últimas décadas, se han producido cientos de ellos en minas de todos los continentes, debido a roturas de los diques de colas o pilas de lixiviación, y a accidentes durante el transporte de cianuro, ácido sulfúrico, explosivos u otros insumos. Podemos citar entre otros los derrames de 4,5 millones m3 de agua cianurada en Omai, Guyana (1995)[2], y de 100.000 m3 de agua rica en cianuro y metales pesados en Baia Mare, Rumania (2000), que obligó a cortar el suministro de agua a 2,5 millones de personas[3], mató masivamente los peces en la cuenca del río Tisza y alcanzó el Danubio. En Los Frailes, España, el gobierno ya ha gastado más de 275 millones de euros para mitigar los efectos del derrame de 6,8 millones m3 de residuos tóxicos, debido a la rotura del dique de colas (1998)[4].

Además de los accidentes, la actividad minera produce daños menos mediáticos pero mucho más frecuentes. Entre esos problemas se encuentran el drenaje ácido de minas desde las escombreras y diques de colas, debido a la presencia de sulfuros en las rocas de relaves expuestas al agua, formando ácido sulfúrico. A su vez, esto favorece la liberación de metales pesados a las aguas superficiales y/o subterráneas. Para evitar esto, se suelen colocar membranas para evitar filtraciones bajo los diques de colas. Sin embargo, esa membrana puede fallar por diversos motivos. Sería irresponsable afirmar que todas las minas, sin excepción, contaminan fuertemente el agua, pero la realidad muestra que los riesgos son muy altos. En Estados Unidos, 17.000 km de cursos fluviales están contaminados por el drenaje ácido de minas, viejas o nuevas. En una muestra representativa de las 183 mayores minas que operaron en EE.UU. desde 1975, el 76% de ellas provocó en las aguas superficiales y/o subterráneas excesos de cobre, cadmio, plomo, mercurio, níquel, zinc, arsénico, sulfato y/o cianuro respecto de los estándares de calidad, a pesar de lo pronosticado por la mayoría de los respectivos Informes de Impacto Ambiental y de las medidas de mitigación propuestas en los mismos[5].

Las minas abandonadas sin labores de cierre contaminan severamente el agua y los suelos. Es el caso de Summitville, Colorado, uno de los 26 “Superfunds” mineros en “Lista de Prioridad Nacional” de la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.) que requieren remediación de pasivos ambientales. La empresa canadiense Galactic Resources abandonó la mina en 1992. La remediación parcial del daño causado ya ha costado 210 millones de dólares. Se estima que en EE.UU. unas 15.000 minas requieren remediación o mitigación de la contaminación hídrica que producen, lo que costaría decenas de miles de millones de dólares[6].

Especialmente durante la explotación, concentración y refinamiento, pero también en otras fases, la minería puede impactar de otros modos sobre el agua (disminución de caudales, desecación de napas, fusión acelerada de glaciares por deposición de polvos), el aire (emisión de material particulado, polvos tóxicos y anhídrido sulfuroso, vibraciones y ruidos), el suelo (modificación de la topografía, residuos y efluentes contaminantes, erosión hídrica y eólica), la flora y fauna (destrucción de la vegetación y de hábitat, desplazamiento de la fauna) y el paisaje (fuerte transformación).

En las regiones áridas, es de particular importancia el requerimiento de agua de las grandes minas, de varios cientos de litros por segundo, que dejan de estar disponibles para riego y consumo. El consumo energético (combustibles y electricidad), es siempre muy elevado. Si fuera aprobado el proyecto Agua Rica, en Catamarca, requeriría una potencia de 135 MW, superior a la de las centrales Agua del Toro o Nihuil II. El proyecto Potasio Río Colorado, proyecto no metalífero, requeriría 367 millones de m3 de gas por año, equivalente al consumo residencial, comercial y oficial de toda la provincia de Mendoza, y una potencia de 78 MW[7].

Suele decirse que en Chile la minería no afecta a la agricultura. Ahora bien, las norteñas 1ª y 2ª regiones concentran el 64% del valor de producción metalífera chilena[8], pero apenas 0,3% de la superficie regada[9]. Las regiones 3ª y 4ª suman otro 18% a la minería metalífera trasandina, y se presentan conflictos con el 8,7% de la agricultura bajo riego. El 98% de las uvas de vinificar chilenas se cosechan en el resto de las regiones[10]. En 1991 comenzaron las regulaciones ambientales a la minería chilena, pero aunque la situación ha mejorado y ha disminuido la tasa de emisión de anhídrido sulfuroso en las fundiciones, los incidentes de daño ambiental se siguen suscitando. Entre decenas de accidentes documentados en minas de Chile entre 1997 y 2002, pueden mencionarse tres en la mina El Teniente: derrame de 1.000 toneladas de concentrado de cobre al río Coya, derrame de 26.000 litros de ácido sulfúrico al mismo río, e intoxicación de 33 trabajadores por fuga de anhídrido sulfuroso[11]. Entre agosto de 2008 y agosto de 2009, Minera Los Pelambres causó 12 incidentes ambientales[12], y las autoridades ya la multaron por los 4 primeros de ellos[13].

Frente a estos riesgos, muchos pueblos del mundo han optado por prohibir ciertas técnicas mineras. En Montana, de larga historia minera, la lixiviación con cianuro fue prohibida por plebiscito en 1998, y aunque las empresas gastaron más de 3 millones de dólares en publicidad, los ciudadanos ratificaron su rechazo en 2004. Numerosos países, estados y provincias han adoptado medidas similares, como por ejemplo Turquía (1997), República Checa (2000), Costa Rica (2002), Alemania (2002), Chubut (2003), Río Negro (2005), Tucumán, Mendoza (2007), San Luis y Córdoba (2008).

Normas básicas del Derecho Ambiental relevantes en Minería

CONSTITUCIÓN NACIONAL: Art. 41: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos y de los radiactivos.

Art. 124: Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio

.

LEY NAC. 24.585 - De protección ambiental (Código de Minería) – Boletín oficial: 24/11/1995[14]

LEY NAC. 25.675 - Ley General del Ambiente - Bien jurídicamente protegido – Boletín Oficial: 28/11/2002[15]

Art. 1: [...] presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable.

Art. 4: [...]Principio de congruencia: La legislación provincial y municipal referida a lo ambiental deberá ser adecuada a los principios y normas fijadas en la presente ley; en caso de que así no fuere, éste prevalecerá sobre toda otra norma que se le oponga.

Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir.

Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente.

Principio de equidad intergeneracional: Los responsables de la protección ambiental deberán velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras. [...]

Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas de responsabilidad ambiental que correspondan. [...]

Principio de sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los recursos naturales deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras. [...]

LEY NAC. 25.831 Libre acceso a la información pública ambiental – Boletín Oficial: 06/01/2004[16]

Art. 3: [...] El acceso a la información ambiental será libre y gratuito para toda persona física o jurídica, a excepción de aquellos gastos vinculados con los recursos utilizados para la entrega de la información solicitada. Para acceder a la información ambiental no será necesario acreditar razones ni interés determinado. [...] En ningún caso el monto que se establezca para solventar los gastos vinculados con los recursos utilizados para la entrega de la información solicitada podrá implicar menoscabo alguno al ejercicio del derecho conferido por esta ley.

LEY 5.961 - Preservación del ambiente en todo el territorio de la provincia de Mendoza[17]

DECRETO 2.109/94 - Procedimiento evaluación impacto ambiental - Mendoza, 04/11/1994[18]

Resolución 109/MAOP/96 - Reglamentación audiencias públicas del procedimiento evaluación impacto ambiental[19]

DECRETO 820/06Reglamentación evaluación ambiental actividad mineraBoletín Oficial 16/05/06[20]

LEY 7.722Prohibición sustancias tóxicas en minería metalíferaBoletín Oficial: 22/06/2007[21]

§ Art. 1 - A los efectos de garantizar debidamente los recursos naturales con especial énfasis en la tutela del recurso hídrico, se prohíbe en el territorio de la Provincia de Mendoza, el uso de sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otras sustancias tóxicas similares en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos obtenidos a través de cualquier método extractivo.

§ Art. 3 - Para los proyectos de minería metalífera obtenidos las fases de cateos, prospección, exploración, explotación, o industrialización, la DIA debe ser ratificada por ley. Los informes sectoriales municipales, del Departamento General de Irrigación y de otros Organismos Autárquicos son de carácter necesario, y se deberá incluir una manifestación específica de impacto ambiental sobre los recursos hídricos conforme al artículo 30 de la Ley 5961. Para dejar de lado las opiniones vertidas en los dictámenes sectoriales deberá fundarse expresamente las motivaciones que los justifican.

ORDENANZAS MUNICIPALES 1123/06 (San Carlos) [22] y similares: 1940/06 (Tunuyán) - 001/07 (Tupungato) - 3377/07 (General Alvear)

§ Art. 1: Declárese que el Departamento de San Carlos es "un municipio no tóxico y ambientalmente sustentable".

§ Art. 2: Prohíbase en el Departamento de San Carlos el empleo de tecnologías, técnicas mineras o cualquier método de lixiviación o flotación con cianuro y/u otras sustancias químicas o cualquiera otras técnicas mineras que liberen en el ambiente y dejen disponibles en el mismo, sustancias de cualquier índole que por si mismas o en combinación con otras, pudieren resultar tóxicas y/o nocivas a la salud humana, al conjunto de los recursos naturales, agua, suelo, flora, fauna, gea, paisajes, fuentes de energía convencional y no convencional, y atmósfera en función de los valores del ambiente. Como así también la minería radioactiva y sus derivados.

§

Zona petrolera

Zona minera 1

Zona minera 2

Zona de protección

Zona cultivada

MAPA AMBIENTAL MINERO DEL VALLE DE UCO

Art. 3: Prohíbase en el Departamento de San Carlos el uso del bien común y recurso natural “agua” en todo tipo de actividad minera tendiente a la explotación metalífera a cielo abierto que en su metodología extractiva incluya la lixiviación con químicos, poniendo en riesgo la disponibilidad hídrica en cantidad y calidad para uso poblacional, agrícola, ganadero y turístico en el Departamento y zonas de influencia de las cuencas que nacen en el territorio andino, como así mismo prohíbase en el Departamento de San Carlos todas aquellas acciones mineras metalíferas que pongan en riesgo la calidad y la cantidad del agua superficial y/o subterránea, tales como: tajos, escombreras, construcción de diques de colas, emplazamiento de tranques de relaves.

§ Art. 5: Declárese que es voluntad de toda su comunidad lo expresado en los Art. 1º, 2º, 3º y 4º y que con respecto al resto de las actividades mineras, se establece según el mapa minero elaborado por San Carlos en el anexo I de esta Ordenanza, se establece distintas zonas que a continuación se detalla:

- Zona de Protección: Son aquellas regiones donde se localizan los recursos naturales estratégicos para la vida y la economía del Valle de Uco, esta zona comprende áreas naturales protegidas establecidas, y proyectadas. En esta zona no se permitirá ningún tipo de actividad extractiva, las demás actividades económicas (turismo, ganadería, aguas minerales) deberán realizarse dentro del marco regulatorio de las Leyes Nº 6045 y 5961.

- Zona Minera 1: En esta zona se podrán desarrollar actividades Mineras para extracción de minerales y rocas de aplicación comprendidas dentro del Código Minero como minerales de categorías A, B y C, a excepción de las sustancias tóxicas y/o radiactivas. La actividad minera metalífera a realizarse dentro de esta zona no podrá ser a cielo abierto ni con el uso de sustancias tóxicas para la separación de los minerales, así como tampoco utilizarse agua destinada al riego agrícola o consumo humano, tanto superficial como subterránea en esta separación. Las explotaciones, canteras y escombreras no podrán situarse a menos de 500 metros de cursos de agua permanentes, lagunas, vegas, vertientes, manantiales o demás humedales.

- Zona Minera 2: En esta zona se permitirá sólo la extracción de rocas de aplicación y áridos para la construcción. Las explotaciones, canteras y escombreras no podrán situarse a menos de 300 metros de cursos de agua permanentes, lagunas, vegas, vertientes, manantiales o demás humedales.

- Zona Petrolera: En esta zona se permitirá sólo la actividad petrolera y la extracción de rocas de aplicación y áridos para la construcción. Las perforaciones, explotaciones, canteras y escombreras no podrán situarse a menos de 300 metros de cursos de agua permanentes, lagunas, vegas, vertientes, manantiales o demás humedales.

- Zona Cultivada o Bajo Riego: En ella se desarrollan las actividades agrícolas y demás relacionadas (industria, comercio, turismo, servicios), las actividades extractivas permitidas sólo serán petrolera y extracción de áridos, podrán desarrollarse de manera tal que las explotaciones no impacten a las actividades agrícolas y pecuarias contiguas.

Minería y Áreas Naturales Protegidas

El caso del Valle de Uco es muy ilustrativo acerca de la relación entre la actividad minera y las áreas naturales protegidas. Los oasis mendocinos dependen del agua pura como recurso estratégico para todas sus actividades, y en particular para el consumo humano y el riego de cultivos. Por ello, entre las normas legales de la provincia se destaca la Ley General de Aguas, y entre los organismos de gobierno el Departamento General de Irrigación. La necesidad de proteger recursos naturales estratégicos como espejos de agua (laguna del Diamante), glaciares, manantiales, vegas altoandinas, y especies clave del ecosistema como el guanaco, motivaron que en 1999 fuera presentado el primer proyecto de ley para ampliar la Reserva Natural Laguna del Diamante, creada en 1994. Dicho proyecto encontró la oposición de quienes durante la misma década habían registrado derechos mineros en la zona, en función de las recientes reformas legales a esa actividad. En 2005, y con el respaldo de una fuerte movilización popular, se sancionó la ley de ampliación de la reserva. Dado que la ley provincial 6.045 prohíbe las actividades extractivas dentro de las áreas protegidas, debió cesar toda actividad de prospección y exploración minera. No se cometió ninguna arbitrariedad, pues se buscó proteger una utilidad pública de orden superior al interés minero, como está contemplado por el propio Código de Minería en su artículo 16.

La minería del Oro

En 2007, el oro representó el 42% del gasto mundial de exploración minera no ferrosa (65% en 1997)[23]. En Argentina, es el principal objetivo de la gran minería, junto con el cobre. El sitio web del evento “Argentina Oro 2008” a realizarse en Buenos Aires muestra un mapa con 64 proyectos de minería aurífera en nuestro país, entre los cuales Cerro Vanguardia (Santa Cruz), Veladero y Pascua Lama (San Juan), Don Sixto (Malargüe) [24].

La producción y consumo del oro implican algunas disparidades muy significativas:

§ Metal obtenido – Roca e insumos: para extraer 1 gramo de oro las minas a cielo abierto destruyen 2 a 4 t de roca.

En el yacimiento Pascua Lama (Argentina-Chile), se prevé extraer 447 toneladas de Oro, para lo cual se requerirá: Roca removida con explosivos: 1.806 millones toneladas - Agua: 170 millones m3 (= capacidad actual del embalse El Nihuil) – Cianuro de sodio: 379.428 toneladas (4 camiones/día) - Explosivos: 493.500 toneladas (3 camiones/día) - Gasoil: 943 millones de litros - Nafta: 22 millones de litros - Lubricantes: 57 millones de litros - Electricidad: 110 MW (3 primeros años: 82 MW, Agua del Toro: 130 MW) consumo anual medio: 929 GWh. El consumo eléctrico de un hogar argentino medio durante todo un año (2,36 MWh) en Pascua Lama alcanzaría para procesar 54 gramos de oro [25].

§ Necesidades Humanas – Consumo (carácter suntuario de la mayor parte de los usos del oro)

§ Espacios de Producción – Consumo (la mayor parte del oro se consume lejos de las áreas de producción)

§ Costos a cargo de quienes corren los riesgos – Beneficios muy concentrados en el sector empresario

§ Precios según coyuntura político-económica mundial: abril 2001: US$ 260/onza – 17/03/2008: US$ 1.011/onza[26]

Mercado Mundial del ORO en 2008 [27]

Demanda: 3.658,6 toneladas Oferta: 3.468 toneladas

58,4% joyería = 2.137,5 t 2.407 t extracción minera (oferta neta: 2.044 t)

29,8% inversiones (lingotes, monedas...) = 1.090,7 t 279 t vendidas por sectores oficiales (485 t en 2007)

11,8% industria (electrónica) y odontología = 430,4 t 1.146 t oro reciclado

Oro: reservas y “usos útiles”

A lo largo de la historia, se han extraído 160.000 t de oro, 105.000 t desde 1950[28]. En diciembre de 2008 los Bancos Centrales, FMI y otros bancos tenían en depósito como reservas 29.692 t, masa en disminución casi continua desde 38.347 tn en 1965[29]. Los usos industriales y odontológicos podrían ser satisfechos durante 69 años con esas “reservas” o durante 372 años con el total de oro ya extraído, sin considerar la posibilidad de reciclarlo. Por ello, considerando la relación entre los volúmenes existentes de oro ya extraído y las principales necesidades a satisfacer, y el fuerte impacto ambiental y social de la minería aurífera comparado con el carácter suntuario de la joyería, podemos considerar que a escala mundial no es necesario seguir extrayendo más oro.

Los demás minerales, en particular los metales: propuestas y actores

Ahora bien, ¿qué hacer respecto de otros minerales “indispensables” para el desarrollo (hierro, cobre, etc.), que forman parte de nuestra vida cotidiana, y considerando que los recursos mineros no son renovables?

Por un lado, a escala mundial existe un enorme margen para aplicar muchísimo más la “regla de las tres R”: reducir el consumo, ajustándolo a la medida de nuestras reales necesidades, reciclar todo lo posible los minerales presentes en los objetos en desuso, especialmente los metales, y reutilizar cada vez que sea factible.

Por otro, y como para todos los recursos naturales o “bienes comunes”, las sociedades locales, provinciales y nacionales deberían debatir y decidir en profunda democracia (auténticamente participativa, no sólo representativa) qué recursos necesitan extraer en función de sus reales necesidades, cómo y cuándo hacerlo, y cómo optimizar su transformación, para que los grupos sociales que corran con los eventuales riesgos (minimizados) sean también los principales beneficiarios de la actividad minera.

Estas propuestas pueden parecer utópicas, pero consideramos más utópico aún pensar que nuestro planeta y la humanidad puedan seguir soportando, sin consecuencias sociales y ambientales cada vez más graves, el consumo desenfrenado propio de un estilo de desarrollo insostenible.

Igualmente, hoy por hoy las grandes decisiones de fondo en la minería mundial son tomadas por unos pocos gerentes de empresas transnacionales. A menudo, los gobiernos y elites de países subdesarrollados son funcionales a los intereses de aquellos, y dan escasa participación en las decisiones a las comunidades, cuando no reprimirla. En ese marco, podemos identificar 3 grandes grupos de actores en la gran minería mundial:

§ Habitantes y trabajadores que sufren los riesgos y a menudo los daños en los lugares de producción, contra una escasa participación en los beneficios de la actividad.

§ Consumidores de bienes con metales, en su mayoría en países “desarrollados” y algunos “subdesarrollados”.

§ Accionistas de empresas mineras, principales beneficiarios, en esos mismos países, y otros subalternos.

La gran minería ¿es la solución al subdesarrollo?

Las empresas mineras, sus decisiones de inversión, y la Argentina

El Fraser Institute, de Canadá, publica anualmente la “Encuesta anual de empresas mineras”. En su edición 2005-6 fue respondida por 322 empresas de exploración, consultoría y producción minera que en 2005 invirtieron US$ 1.830 millones en exploración, 1/3 del total mundial. Abarcó 14 variables que estimulan o desalientan la exploración, en 64 jurisdicciones de 34 países, entre los cuales la flexibilidad laboral, las regulaciones ambientales, y el régimen tributario[30].

Ponderando los porcentajes registrados por las 5 respuestas posibles en cada variable, podemos concluir que el estado de Nevada, EE.UU., fue considerado por las empresas encuestadas como el “paraíso minero” entre esas 64 jurisdicciones.

Respecto de las regulaciones ambientales, Nevada fue vista como la 13º jurisdicción más permisiva. En cambio, otros estados del mismo país también muy ricos en minerales (California, Montana, Wisconsin, Minnesota, Washington y Colorado) son vistos como los más estrictos del mundo. Montana prohibió la lixiviación con cianuro en 1998 por plebiscito, y la ratificó en 2004. En el plano tributario, Nevada fue considerada la 2º jurisdicción más atractiva por sus bajos impuestos, y en el laboral ocupó el 1º lugar, como la más flexible. Si a esto agregamos que en Nevada abundan los minerales (como en otros estados), no es extraño que allí se encuentren el 40% de las grandes minas que operaron en EE.UU. desde 1975 [31] y su territorio sea objeto del 75% de la exploración minera en EE.UU. en metros perforados [32].

Las tierras emergidas cubren 150.000.000 km2, de modo que abundan los territorios ricos en minerales. Entre ellos, las empresas prefieren explotar aquellos que les ofrecen más privilegios. En ese marco, es necesario destacar los fuertes cambios en las condiciones legales y macroeconómicas que América Latina ofreció a los grandes capitales mineros mundiales a partir de la década de 1990, y el fuerte auge inversor minero que como consecuencia registró la región.

Elaborando datos de la encuesta del Fraser Institute[33], del mismo modo que en el caso anterior, se observa cómo los inversores mineros veían a la Argentina en 2005, entre 34 países, según distintas variables:

§ Régimen laboral: Argentina 12º lugar por su flexibilidad (1º: Chile)

§ Regulaciones ambientales: Argentina por su permisividad (1º Mongolia, 2º México, 3º Chile, 5º Australia, 7º Brasil, 10º Canadá, 32º EE.UU.). Es necesario destacar que Australia y Canadá son grandes países mineros, sede de muchas grandes transnacionales mineras activas en todo el mundo. Sin embargo, allí la gran minería metalífera se desarrolla muy lejos de las grandes ciudades, en los vastos espacios con escasísima población del norte canadiense y del desierto australiano, habitados principalmente por los propios trabajadores mineros, y por pueblos originarios que suelen oponerse fuertemente a dicha actividad. Nótese cómo Estados Unidos figura en 32º lugar entre 34 países, y 6 de sus estados son considerados los más estrictos del mundo.

§ Régimen tributario: Argentina con menor carga impositiva (1º México, 3º Chile, 4º Canadá, 10º Brasil, 16º EEUU).

Beneficios fiscales a la minería en Argentina

En 1997 la Escuela de Minas de Colorado diseñó un modelo y analizó los regímenes impositivos de 23 grandes países mineros. La CEPAL modificó este modelo en 1998[34], y concluyó que entre esos países, Argentina era el con menor carga tributaria para una explotación modelo de oro y para una de cobre. Esto se debe a leyes sancionadas desde 1993, que otorgan importantes beneficios impositivas a los capitales que inviertan en minería (en altísimo porcentaje extranjeros), con perjuicio del pueblo argentino. La minería está lejos de ser la única actividad económica con ventajas fiscales en nuestro país, pero es la más privilegiada en ese sentido. Se considera también que la capacidad operativa del Estado para verificar el movimiento minero, desde la extracción hasta el embarque de los minerales, no se corresponde con la magnitud de los volúmenes implicados. Cabe señalar que el vicepresidente de Minera Alumbrera, Julián Rooney, está siendo procesado en la Cámara Federal de Tucumán por presunta contaminación e infracción a los regímenes aduanero y penal tributario.

Según las leyes 24.196 (de Inversiones Mineras), 24.228 (Acuerdo Federal Minero), 24.402, 25.063, 25.161, 25.429 y otras, la actividad minera en nuestro país goza de:

§ Estabilidad fiscal y cambiaria por 30 años desde la fecha de presentación del proyecto. En consecuencia, las empresas han protestado fuertemente ante la imposición de retenciones a la exportación, de 5% para minerales refinados o fundidos, y 10% para minerales sin procesar o sólo concentrados.

§ Tope de 3% a las regalías que las provincias pueden cobrar por el mineral extraído, sobre el valor a boca de mina, de cálculo controvertido y por el cual son inferiores a 3% de lo facturado[35]. Este es el único gravamen específico a la extracción del recurso no renovable, patrimonio de la provincia donde se ubica el yacimiento.

§ Exención del arancel de importación para los bienes de capital, equipos, repuestos y accesorios

§ Deducción de gastos de prospección, exploración, planta piloto e investigación, en impuesto a las ganancias

§ Devolución del IVA a la exploración

§ Amortización acelerada de las inversiones (3 años)

§ Exención de impuestos a la ganancia mínima presunta, los cheques, los activos y los combustibles líquidos

§ Exención de contribuciones sobre la propiedad minera

§ Exención del impuesto a las ganancias, respecto de derechos mineros y aportes de minas como capital social

§ Eliminación progresiva de impuestos provinciales y municipales (sellos y otros)

§ Liquidación en el exterior hasta 100% de divisas de exportación (sin ingresarlas a través del Banco Central)

§ Deducción por gastos de conservación de medio ambiente, hasta 5% del gasto de extracción y procesamiento

§ Capitalización de los avalúos de reservas mineras hasta 50%

§ Devolución anticipada y financiamiento de IVA en importación, compra de bienes e inversiones de infraestructura

§ Reembolsos a exportaciones por puertos patagónicos (en disminución progresiva según cronograma previsto)

La minería tributa, con las desgravaciones indicadas, el Impuesto a las Ganancias, según balances anuales presentados a la AFIP. Este es un impuesto nacional que tributa toda actividad económica per se, de modo que no implica un pago por la extracción del recurso natural no renovable, como es el caso de las regalías hasta 3%.

El Ministerio de Economía de la Nación estimó para 2007 un gasto tributario (impuestos no cobrados) como promoción a la actividad minera (ley 24.196 y en mucho menor medida 22.095) de 913,6 millones de pesos. La eliminación de la exención de Derechos de Exportación otorgada a la minería por ley 24.196, implicó que dicho gasto tributario estimado se redujera a 396,6 millones de pesos para 2008, y a 430,6 millones de pesos para 2009 [36].

La experiencia chilena

A menudo se menciona la gran minería en Chile como modelo de desarrollo a imitar. Sin duda, desde hace casi 40 años la empresa estatal CODELCO ha sido una importantísima fuente de divisas para los chilenos, aunque a costa de importantes problemas ambientales, como se dijo. A partir de las reformas de la década de los ’90, llegaron cuantiosos capitales mineros transnacionales. La minería en Chile ya no es principalmente estatal, sino que en 2006 el 62,5% de la extracción de cobre correspondió a 14 empresas privadas extranjeras[37].

El estado chileno no establecía regalías a la extracción minera, aunque sí un impuesto a la renta (a las ganancias). El ínfimo monto de impuestos efectivamente pagados por las mineras transnacionales, comparado con el monto de sus exportaciones, motivó la investigación por una comisión especial del Senado. La misma informó en 2004 que hasta el ejercicio 2002 incluido, de 47 empresas mineras sólo 2 habían pagado impuesto a la renta, el resto ni un dólar. Ello se debió a la conjunción de numerosas causas, entre las cuales la intensidad del capital invertido (período de amortización), el bajo precio del cobre esos años, y la progresiva disminución de leyes de los minerales.

Pero mediante diversos mecanismos, las empresas también evitaron mostrar en sus balances ganancias sujetas al impuesto. Entre ellos se destacó el fuerte endeudamiento y pago de intereses a financieras del mismo holding, en paraísos fiscales del Caribe. Disputada de Las Condes pagó 800 millones de dólares de intereses a otras filiales del mismo grupo Exxon en Bahamas y Bermudas, pero ni un solo dólar de impuesto a la renta en Chile, en 25 años de explotación. También practicaron ventas a empresas relacionadas o que financiaron la inversión, a precios inferiores a los del mercado, descontando costos de tratamiento, fletes y seguros con sobreprecios; declaración de bajas leyes de concentrados de exportación, y sin los otros metales contenidos; y pérdidas en mercados de futuro del cobre (pérdida contable para la filial minera chilena, utilidad para la relacionada a casa matriz que hizo la compra).

Esa evasión tributaria sucedió porque el Estado no se había dado los medios para fiscalizar contratos de exportación: el organismo estatal COCHILCO tenía sólo 3 empleados para fiscalizar, faltaba coordinación entre organismos de control, Aduanas podía controlar sólo 5% de los embarques de concentrados, y las empresas que contrataba para muestreos y análisis también trabajaban para las mineras.

Las empresas mineras argumentaban haber aumentado las reservas por inversión en exploración, pero casi todos los yacimientos ya estaban descubiertos en 1971. La sobreproducción mundial de cobre generada en Chile por empresas transnacionales originó caída de precios, implicó menor presupuesto estatal, recortes a la inversión y al gasto social, y miles de pequeños mineros quedaron sin trabajo, mientras la participación de la minería en el P.I.B. se estancó e incluso disminuyó[38].

¿Cuánto empleo crea la minería?

La minería de gran escala se caracteriza por ser una de las actividades económicas más capital-intensivas. Cada 1 millón de dólares invertido, se crean apenas entre 0,6 y 2 empleos directos[39]. Cuanto más capital-intensiva es una actividad, menos empleo se genera, y menor es la participación del salario de los trabajadores en el valor agregado total que ellos produjeron con su trabajo: la mayor parte es ganancia del capital.

Es común que el sector minero destaque los empleos indirectos que se generan con su actividad, es decir los de actividades inducidas por la demanda de bienes y servicios de las empresas. Es cierto que las grandes empresas mineras compran en Argentina parte de sus insumos corrientes durante la fase de explotación, y eso genera empleo nacional. Sin embargo, la mayor parte de los bienes de capital (palas cargadoras, camiones, maquinarias, etc.) y muchos insumos son importados, lo cual origina empleo en otros países.

Hacia adelante, las mineras radicadas en Argentina tampoco generan encadenamientos o complejos productivos, pues exportan materia prima con nulo o ínfimo valor agregado. Por ejemplo, Minera Alumbrera exporta un concentrado de cobre, oro y otros minerales sin especificar, generando empleo en los países de destino donde se refina e industrializa dicho concentrado.

En 2007, según la Secretaría de Minería de la Nación[40], Argentina contaba con 40.000 empleos directos en minería (puede estimarse 10.000 en gran minería y 30.000 en pequeña-mediana), lo que equivale a 0,24% de la población económicamente activa (P.E.A.). Sumando los empleos indirectos (sin especificar metodología para su cálculo), el empleo total llegaría a 232.000, equivalente a 1,4% de la P.E.A. argentina.

Estos datos contrastan con los publicados por el I.N.D.E.C.[41], según el cual en el 1º semestre 2009 hubo un promedio de 18.386 asalariados registrados en minería: 6.483 en minerales metalíferos y 11.903 en otras minas y canteras.

Los últimos datos oficiales publicados para San Juan, año 2006, indican 4.167 empleos directos en minería[42], equivalentes a 1,8% de la P.E.A. sanjuanina. Sumando el empleo indirecto podemos estimar entre 7 y 8 % de la P.E.A.

En áreas poco pobladas y con predominio de actividades agropecuarias extensivas, puede ser un porcentaje similar o más elevado (Malargüe, oeste de San Juan, Santa Cruz, Puna), pero gran parte del personal es contratado en otras zonas.

Con datos de 1997, el INDEC diseñó y calculó una matriz insumo-producto. Entre otros datos, establece un multiplicador de empleo para cada actividad económica, que indica el empleo total (directo+indirecto) / empleo directo. Para la minería metalífera, dicho multiplicador es de 3,44, mayor al de 89 actividades pero inferior al de otras 34, entre las cuales producción vitivinícola, cuyo multiplicador es 6,0[43]. Los Informes de Impacto Ambiental de los proyectos Gualcamayo[44] y Casposo[45] en San Juan adoptaron el multiplicador 3,44, mientras que el I.I.A. de Veladero indica 2,5 empleos indirectos por cada directo[46] (igual a 3,5 en la fórmula del INDEC) y el I.I.A. de Pascua Lama señala 2,39 empleos indirectos por cada directo[47] (3,39 según fórmula INDEC).

Los valores del INDEC corresponden al modelo tecnológico-productivo de hace 11 años, y convendría actualizarlos. Pero los aumentos de productividad no han sido tan grandes ni diferentes según las ramas de actividad para suponer hoy realidades muy distintas. Minera Alumbrera informa un multiplicador de 9,2[48], y Potasio Río Colorado de 13,9[49], pero los cálculos parten de hipótesis implícitas que no se ajustan a la realidad.

Salarios altos

Entre 133 ramas de actividad, los trabajadores de la minería metalífera en el primer semestre de 2009 ocuparon el 11º lugar entre los salarios promedio más altos del país, y con gran porcentaje “en blanco”. El costo laboral total mensual por asalariado en la actividad petrolera fue de $ 16.277, en la minería metalífera $ 8.756 (otras minas y canteras $ 4.588), muy superior al promedio del costo laboral privado, $ 3.846[50]. Esto es natural debido a la alta calificación de gran parte de la mano de obra, a las duras condiciones de trabajo (esfuerzo físico, desarraigo, riesgos, condiciones climáticas, altura), y al mayor costo de vida en muchas zonas mineras. Además, debe recalcarse que la masa salarial total es ínfima comparada con las ganancias, de modo que si los empresarios otorgan un aumento de salarios, es muy poco lo que ellos dejan de ganar. Por otra parte, los altos salarios que cobran sus empleados suelen inducir aumentos de precios en las localidades mineras, perjudicando a los habitantes no vinculados a la minería.

Ganancias de las mineras y “derrame” en el país (millones de pesos en 2007) [51]

Exportaciones: $ 11.250 M - Alumbrera declara $ 4.845 M

Salarios y cargas sociales: aprox. $ 410 M (5.759 empleos minería metalífera x $ 71.172 costo laboral 2007 / empleado)

Bienes y servicios nacionales: aprox. $ 1.700 M (extrapolado a partir de $ 727 M declarados por Alumbrera)

Regalías provinciales: aprox. $ 260 M (extrapolado a partir de $ 112,4 M declarados por Alumbrera).

Impuesto a las Ganancias y otros: aprox. $ 1.500 a 2.000 M, considerando que Alumbrera declara $ 1.349 M, pero la mayoría de las otras minas, mucho más recientes, estarían amortizando la inversión.

Donaciones por “responsabilidad social empresaria” deducibles de impuestos a través de fundaciones: Alumbrera declara $ 14 M.

Gasto tributario: $ 913,5 M deducidos = no pagados (leyes de promoción minera 24.196 - 22.095)

Se deduce que Ganancias netas + Amortizaciones e intereses + Bienes y servicios importados = en torno a $ 7.000 M

Ganancias, costo laboral y origen del capital comparados con otras actividades

En 2007, las 40 empresas de minas, petróleo y gas que integran el panel de las 500 mayores de Argentina (no agrope-cuarias ni financieras) ganaron $ 16.497 millones, a un costo laboral total de $ 3.746 millones (salarios, contribuciones sociales, indemnizaciones). Esta relación, 4,4 pesos de beneficio por cada 1 peso para los trabajadores, fue de 1,2 a 1 en promedio para las otras ramas de actividad ($ 46.796 millones de ganancia, a un costo laboral total de $ 38.496 millones)[52]. Las petroleras son mayoría entre esas 40 empresas, pero el análisis es tanto o más válido en minería no hidrocarburífera, dado que el costo laboral de las petroleras casi el doble que en minería metalífera, y esa relación ganancias-salarios se debe al fortísimo carácter capital-intensivo, similar en minería de gran escala y petróleo. El costo laboral representó apenas el 10,4% del valor agregado bruto en las empresas de mineras y petroleras, contra 21,7% en el resto del panel, y los impuestos a la producción implicaron 8,1% del valor agregado para las mineras, pero 28,4% para el resto. En cambio, las utilidades representaron el 45,7% del valor agregado para las empresas mineras-petroleras, contra 33,2% en las restantes. En cuanto al origen del capital, sólo 4,3% del valor agregado por esas grandes mineras-petroleras correspondió a empresas de capital nacional (y 95,7% a empresas total o parcialmente extranjeras), mientras que en el resto del panel, las empresas de capital nacional produjeron el 19,2% del valor agregado[53].

Minería y pobreza

Ningún país del mundo ha superado la pobreza gracias a la gran minería transnacional. Puede generar fuerte crecimiento económico (aumento del producto interno bruto - PIB), pero volátil, con escaso “derrame” para la población y sin desarrollo sustentable. Entre diversos casos en el mundo, cabe mencionar el extremo de Malí. En los últimos 15 años, este país se ha convertido en uno de los mayores exportadores mundiales de oro, el cual llegó a representar más de la mitad de sus ingresos por exportación. A pesar de ello, Malí sigue siendo uno de los países más subdesarrollados del mundo, en el rango 178 entre 182 países, según el Índice de Desarrollo Humano publicado por Naciones Unidas[54].

En Argentina, el índice de pobreza del Gran Catamarca siempre ha sido mayor al promedio nacional, pero en los últimos años la diferencia respecto de ese promedio se ha mantenido, y en algunos períodos aumentó. En 1997 empezó a producir la mina Bajo de la Alumbrera, Catamarca, la más importante del país hasta hoy. Doce años después, en el primer semestre de 2009, según la metodología del INDEC, en Argentina había un 13,9% de personas bajo la línea de pobreza. Ese valor se elevaba a 20,0% en el Gran Catamarca, a 16,4% en el Gran San Juan, y a 9,2% en el Gran Mendoza[55]. Los altos sueldos pagados por Minera Alumbrera no han revertido el bajo nivel de los salarios privados en la provincia de Catamarca, que en el primer semestre de 2009 registró un promedio 19% menor a la media nacional, mientras que en San Juan ese valor fue 22% menor al promedio nacional[56].

Otros aspectos para reflexionar y debatir

§ ¿Presupuestos de estados nacionales, provinciales y municipales exiguos frente al poder económico transnacional minero?

§ ¿Cooptación de funcionarios, comerciantes, empleados, medios de comunicación (opacidad y manejo de la información), universidades y ONGs – Represión?

§ ¿Fragmentación social y económica en comunidades y localidades antes relativamente homogéneas?

§ ¿Sería posible reemplazar esta minería transnacional contaminante, por una política de Estado diseñada y aplicada en profunda participación democrática, de modo que los pueblos extraigamos e industrialicemos sólo los minerales realmente necesarios para nuestro desarrollo sustentable, con reales garantías de no contaminar, con verdadero control de las comunidades y en beneficio del pueblo?



[5] KUIPERS, J.R. y otros (2006): Comparison of Predicted and Actual Water Quality at Hardrock Mines: The reliability of predictions in Environmental Impact Statements. Washington, Earthworks. www.earthworksaction.org/pubs/ComparisonsReportFinal.pdf

[7] MENDOZA, DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL: Expediente Nº 634-R-06-01583

[8] Cálculo sobre valores medios de precio de los metales en 2008, y de extracción según SERNAGEOMIN (2009): Anuario de la minería de Chile 2008. http://www.sernageomin.cl/pdf/publicaciones/anuario2008.pdf

[15] Todo el contenido de la ley es de alta relevancia. Se señalan aquí sólo algunos principios rectores, siendo conveniente conocer el texto completo, que puede consultarse, por ejemplo, en: http://www.ambiente.gov.ar/?aplicacion=normativa&IdNorma=85

[17] Con la sanción de esta ley en 1992, Mendoza fue pionera en el país en materia de legislación ambiental. Es recomendable consultar la ley completa, por ejemplo en: http://www.ambiente.mendoza.gov.ar/legales/notacompleta.php?id=1

[23] METALS ECONOMIC GROUP (2008): Tendencias de Exploración Mundial http://www.metalseconomics.com/catalog/pages/cesco2008.pdf

[27] WORLD GOLD COUNCIL (2009): Gold supply and demand http://www.gold.org/assets/file/pub_archive/pdf/GDT_Q4_2008.pdf

[30] MC MAHON, F., y CUST, M. (2006): Fraser Institute Annual Survey of Mining Companies 2005/2006. Vancouver. http://www.fraserinstitute.org/commerce.web/product_files/Mining20052006.pdf

[31] KUIPERS, J.R. y otros (2006): Op. cit.

[32] EWELL, M.E. (2006): Mining and Quarrying Trends in 2005. U.S.G.S. http://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/commodity/m&q/m&qmyb05.xls

[33] MC MAHON, F., y CUST, M. (2006): Op. cit.

[34] SÁNCHEZ ALBAVERA, F. y otros (1998): Panorama minero de América Latina. La inversión en la década de los noventa. Santiago de Chile, CEPAL, p. 35-44. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/4501/lcl1148e.pdf

[35] En 2007, Minera Alumbrera pagó a Catamarca 2,3% del monto exportado. Calculado sobre datos de: MINERA ALUMBRERA (2008): Informe de sostenibilidad 2007, p. 16-17. http://www.alumbrera.com.ar/download/articulos/Informe-Sostenibilidad-2007.pdf

[36] MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN: Estimación de los Gastos Tributarios en la República Argentina. Años 2007-2009 - http://www.mecon.gov.ar/sip/dniaf/gastos_tributarios.pdf

[37] Cálculo sobre datos de SERNAGEOMIN (2007): Op. cit., p. 49.

[38] SENADO DE CHILE (2004): Legislatura 351ª. Sesión 10ª, Ordinaria, en miércoles 7 de julio de 2004. Versión taquigráfica. http://www.senado.cl/sesiones/pags/diar/21040727173412.html

[39] Cálculo sobre datos de Minera Alumbrera, Veladero, Potasio Río Colorado y otras. Un doctor chileno indica 1 empleo directo por cada US$ 1,2 millones: HERNÁNDEZ, S.: Sistemas Legales de Apoyo a la Pequeña y Mediana Minería, en: http://www.panoramaminero.com.ar/sergio%20Hernandez.doc

[42] Empleos en minería propiamente dicha, descontando 2.352 empleos en fabricación de productos derivados (cal, ladrillos, cerámicos, ferroaleaciones) a partir de los datos de: http://www.mineria.sanjuan.gov.ar/estadisticas/docs_pdf/pdf/Estadistica_2006.pdf

[49] MENDOZA, DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL: Expediente Nº 634-R-06-01583

[52] En 2005, esa misma relación fue en mineras e hidrocarburíferas de 8 a 1, y en el resto del panel 1 a 1.

[53] INDEC (2009): Grandes Empresas en la Argentina. http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/16/enge_02_09.pdf, y elaboración propia.

[54] JUL-LARSEN, E. y otros (2006): Socioeconomic effects of gold mining in Mali. Bergen, CMI. http://www.cmi.no/publications/file/?2340=socio-economic-effects-of-gold-mining-in-mali

PARKER, R. y WOOD, F. (2006): In search of Mali’s gold-mining revenues. Boston, Oxfam America. http://www.oxfamamerica.org/resources/files/hidden-treasure

P.N.U.D. (2009): Informe sobre Desarrollo Humano 2009. Nueva York, P.N.U.D. http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_ES_Complete.pdf


MAPA AMBIENTAL MINERO

MAPA AMBIENTAL MINERO