CHAU SAN JORGE!!!!!!!!

domingo, 31 de mayo de 2009

CFK va a Mendoza a anunciar línea eléctrica minera

La "presidenta nacional y popular" anunciará, junto con el impopular gobernador mendocino, la construcción de la línea eléctrica Comahue Cuyo que llevará energía a las explotaciones mineras Veladero, Pascua Lama y Potasio Río Colorado. Como broche de "oro" en poco tiempo más, el minicipio "ambientalista y sustentable" de San Carlos proveerá de energía a esa línea eléctrica minera, que lo cruza de punta a punta, tras la construcción del dique Los Blancos, en el Río Tunuyán, un río turbulento que ya colmató a otro mucho más grande, El Carrizal, en menos de 40 años y promoviendo la extinción de la luma en la cordillera, increíble... La futura central hidroeléctrica Los Blancos estará conectada a esa línea.
F.S.

http://www.losandes.com.ar/notas/2009/5/28/politica-426514.asp

La región tendrá más y mejor calidad de energía

Notas Relacionadas


jueves, 28 de mayo de 2009
El Gobierno nacional firmará hoy en San Rafael los contratos para la construcción, operación y mantenimiento de los dos tramos mendocinos de la línea eléctrica Comahue-Cuyo, que vinculará las provincias cuyanas al Sistema de Interconexión Nacional (SIN).

La obra tiene un plazo de ejecución de 30 meses y con ella Mendoza tendrá una doble alimentación en 500 kilovoltios desde el Sistema Interconectado Nacional, con lo cual aumenta su oferta de energía y la seguridad del suministro.

El presupuesto es de 1.300 millones de pesos. Hoy se firma el contrato en San Rafael con las empresas Teyma Abengoa, para el tramo norte, y el consorcio Licsa (integrada por Iecsa, empresa de la familia Macri y por Cartellone), para el tramo sur; el lunes comienzan los trabajos.

Esta obra cuenta con recursos provenientes de la Corporación Andina de Fomento con un aporte de 200 millones de dólares. Los recursos locales hasta cubrir el costo total de la obra serán proveídos por el Tesoro Nacional, por el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal y por los beneficiarios.

Cómo será la obra

La obra consiste, además de la construcción de una nueva estación transformadora en Los Reyunos, en una línea de transporte de energía eléctrica en 500 kilovoltios, de aproximadamente 707 kilómetros, compuesta por dos tramos parciales que vincularán la estación transformadora Gran Mendoza -que está en Los Barriales, Junín- con la nueva estación transformadora Los Reyunos y ésta con la estación transformadora Agua del Cajón en la zona del Comahue.

Se prevé, en la línea, los puntos de ingreso a la red nacional de la futura central de generación de Los Blancos y el Proyecto Minero Río Tinto, dejando preparadas las estructuras soporte apropiadas y los terrenos para las estaciones transformadoras.

http://www.losandes.com.ar/notas/2009/5/12/economia-423624.asp

Se adjudicaron las obras de la línea Comahue-Cuyo

Los ganadores son Teyma Abengoa y Licsa, integrado por Iecsa, de la familia Macri. El contrato se firmará el 28 de mayo.
Se adjudicaron las obras de la línea Comahue-Cuyo
El gobernador Jaque ayer durante la apertura de los sobres.

Notas Relacionadas

martes, 12 de mayo de 2009
La largamente prometida línea de interconexión eléctrica Comahue-Cuyo dio ayer un paso adelante con la apertura de los sobres de la oferta económica que presentaron oportunamente cinco grupos interesados en la obra.

Los ganadores, cuyo nombre se oficializará hoy, fueron la firma de origen español Teyma Abengoa para el tramo norte y el consorcio Licsa (integrada por Iecsa, empresa de la familia Macri), para el tramo sur. En el camino quedaron Intesar (controlada por los cordobeses de Electroingeniería), Teltres y Elecnor.

Pero lo más importante, recalcó el secretario de Energía, Daniel Cameron, es que el 28 de mayo el Gobierno firmará con los ganadores los contratos de "Construcción, Operación y Mantenimiento" de la obra, que vinculará las provincias cuyanas al Sistema de Interconexión Nacional (SIN).

"Es un sueño estar aquí, presenciando la apertura de la oferta", señaló el gobernador de Mendoza, Celso Jaque. Mientras que por San Juan asistió el vicegobernador, Rubén Uñac.

La fecha del 28 de mayo para firmar los contratos "es un compromiso que asumimos con la presidenta Cristina Fernández", enfatizó Cameron. Ylo que también es muy probable que ese acto, a exactamente un mes de las elecciones del 28 de junio y al que asistiría la presidenta Cristina Fernández, se lleve a cabo en Mendoza.

"Es una obra multipropósito; por un lado asegura mayor calidad y seguridad en la provisión de energía", dijo Jaque, para luego señalar que "hoy, cada vez que hay problemas en Córdoba, nos quedamos sin energía".

Pero además de mejorar la calidad y seguridad de la provisión eléctrica, señaló el gobernador, el acceso al SIN permitirá que obras futuras, como las presas hidroeléctricas Los Blancos y Portezuelo del Viento, puedan vender sus excedentes al mercado nacional. Además, dijo, el acceso al SIN permitirá abaratar la energía para la provincia.


Nuevo espacio de expresión:

http://federico-soria.blogspot.com/

miércoles, 27 de mayo de 2009

COSAS LINDAS DE FUNCIONARIOS MINEROS

El director de Minería es un contratado del Estado y cobra una jubilación

Para recibir el sueldo y el haber, Pablo Navarra ahora figura como "a cargo de la dirección" y no "director".

El director de minería,Pablo Navarra, se jubiló y renunció al cargo pero sigue siendo funcionario del Gobierno provincial y también cobra ambos haberes. Para poder ejercer Navarra figura como contratado del Estado, por lo que cada mes debe presentar su factura para cobrar.

Lo curioso es que es uno de los contratados con mayor responsabilidad de Mendoza, pues está a cargo de una Dirección y hasta debe avalar otros contratos. Para el involucrado todo lo actuado es legal, incluso el hecho de cobrar los dos sueldos.

Navarra hizo casi toda su carrera en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). En los últimos años estuvo a cargo del intento de reapertura de la mina de uranio Sierra Pintada en San Rafael.

El año pasado fue convocado para hacerse cargo de la Dirección de Minería, luego de que Celso Jaque mantuviera en el cargo, desde que asumió, a un director heredado del gobierno de Julio Cobos. Para asumir, en octubre del año pasado, pidió licencia sin goce de sueldo en la CNEA y al mismo tiempo comenzó los trámites jubilatorios. Pero en marzo de este año Navarra presentó su dimisión, aunque fue una renuncia de utilería, pues nunca dejó de ocupar el cargo.

La renuncia de Navarra fue aceptada el 31 de marzo de 2009 por CelsoJaque, a través del decreto 497. Pero ya tenía cubierto su futuro, pues el contrato de locación se tramitó un día antes, es decir el 30 marzo. Para entonces Navarra ya tenía asegurada también su jubilación.El 30 de enero de este año la Anses le informaba que "su trámite ha sido resuelto en forma favorable".

"Nunca pensé que el trámite de la jubilación saldría tan rápido. Como estoy a cargo de algunos proyectos importantes me pidieron que siguiera al frente de la Dirección, para que no quedara todo a la mitad", explicó Pablo Navarra.

La ley no permite que alguien cobre un sueldo como funcionario y una jubilación. Por eso la forma para saltear la incompatibilidad legal y que así Navarra pudiera cobrar los dos haberes fue un contrato de locación. Por eso dejó de firmar como director de minería y lo hace como "director a cargo", tal como dice su sello personal.

Navarra admitió que cobra dos sueldos, pero dice que es legal. Como contratado su salario del Estado de Mendoza bajó a casi la mitad. Antes cobraba $ 5.045 en la mano. Ahora factura por unos $ 3.000 al mes. Pero recibe una jubilación que supera los cuatro mil pesos, pues es retirado de una institución que tiene un régimen especial.

La ley fue modificada en la gestión de Jaque y se flexibilizó la reglamentación para que los jubilados pudieran ser contratados.

"Ninguna persona que goza de beneficios jubilatorios podrá desempeñar actividades o cargos rentados...Sin embargo podrán ser contratados bajo la modalidad de locación de servicios y obras, aquellas personas que resultaren necesarios para el correcto funcionamiento del área en que presten servicios", dice la ley.

Pero la misma norma hace una excepción para quienes tienen cargos de mayor jerarquía. "Para el caso de autoridades y cargos de mayor jerarquía, deberán optar por percibir el beneficio jubilatorio o la remuneración correspondiente al cargo en el que se desempeña, no pudiendo acumular la percepción de ambos", dice la ley.

La interpretación dada en el Gobierno a esa norma es que Navarra es "contratado a cargo de la dirección y no director", por lo que para ellos es legal que tenga ambos sueldos. "Eso pasó por asesoría legal del Ministerio y no hubo problemas. Todo es legal", aseguró Navarra.
NOTA ORIGINAL

domingo, 8 de marzo de 2009

CONTRAMARCHA VENDIMIAL




































Hola, compas de AMPAP y UAC!!
Van artículos publicados en internet sobre la "contramarcha" que esta mañana hicimos las asambleas de Mendoza y San Juan en el Carrusel de la Vendimia, junto a gremios y organizaciones de la Multisectorial en Lucha. Van también 2 links a videos, si no lo vieron por televisión. Según me dijeron, algún canal también remarcó las ausencias y borradas de políticos a nuestro paso.
También van algunas de las fotos (si por x motivo alguien necesita archivos originales de mayor calidad, avise cuáles). Donde salimos sentados, fue a 3 cuadras del palco cuando el gobierno no quería dejarnos seguir. La posición frente a los ministros de Gobierno y de Seguridad fue "o nos dejan seguir tranquilamente, o el Carrusel no pasa". Justo antes del palco, nueva pulseada, y pasamos nomás frente a quienes no se escondieron minutos antes como Jaque y Gioja.
Un abrazo grande! - Marcelo
7 de Marzo de 2009 |11:04
La multisectorial logró hacer su protesta, Jaque abandonó el palco y volvió
Mario Adaro y Carlos Ciurca se presentaron en plena calle Las Heras y Chile para intentar parar a los manifestantes de la Multisectorial. Acompañados por custodios del Ministerio de Seguridad y por el ex comisario Rosas, fracasaron en su intento y la marcha de protesta avanza hacia el palco. Fotos y videos exclusivos.

Mario Adaro y Carlos Ciurca se presentaron en plena calle Las Heras y Chile para intentar parar a los manifestantes de la Multisectorial.

Mientras los manifestantes de la Multisectorial intentaban marchar por calle Las Heras rumbo a Chile, para pasar frente al Palco Oficial, dos ministros de Celso Jaque, Mario Adaro (Gobierno) y Carlos Ciurca (Seguridad) rompieron el protocolo para intentar frenarlos.

Insólitamente, acompañados por policías de civil y custodios personales del Ministerio de Seguridad, se plantaron frente a los manifestantes.

No consiguieron su propósito y la marcha de protesta avanza hacia la puerta del Teatro Independencia.

la movilización logró sumar a numerosas expresiones de protesta: se divisan a trabajadores del Casino, ambientalistas de Mendoza y San Juan, dirigentes de ATE y del gremio de los Judiciales, entre muchos otros sectores, entre ellos, universitarios.

Un contramarcha multisectorial protestó contra las politicas del Gobierno

Unas doscientas personas se manifiestaron con una contramarcha pacífica en reclamo de distintas políticas de Jaque. Cuando la columna pasó por el palco oficial, el Gobernador desapareció.

sábado, 07 de marzo de 2009

Unos doscientos estatales y ambientalistas se manifestaron con una contramarcha en reclamo de las políticas del Gobierno de Celso Jaque, especialmente contra el tarifazo, el trabajo infantil, la megaminería, y la apertura de casinos como temas principales.

Los manifestantes encabezados por Raquel Blas, secretaria de ATE y Carlos Ordoñez, del gremio de los Judiciales, entre otros, marcharon en sentido contrario al recorrido de los carros.

"No a la minería contaminante", "Jaque miente", "No al tarifazo", "Basta de casinos", son las frases de las pancartas que muestran los manifestantes.

La columna había sido frenada por la policía en calles Chile y Las Heras, pero luego de la intervención del ministro de Seguridad, Carlos Ciurca, y del ministro de Gobierno, Mario Adaro, pudieron seguir con su camino hasta el palco oficial.

En el momento que la columna llegó al sector donde estaba el Gobernador, éste ya no estaba, pero a los pocos minutos volvió a ocupar su lugar.

http://www.diariouno.com.ar/contenidos/2009/03/07/noticia_0019.html

Al mismo tiempo se manifestaron varios gremios

14:09 | El gobernador Celso Jaque le restó importancia a la protesta.

Varios frentes gremiales se manifestaron esta mañana en las calles del centro, marchando en sentido contrario al Carrusel. Pedían soluciones para la minería contaminante y aumento salarial para los trabajadores del Estado, entre otros puntos.

El gobernador Celso Jaque se refirió a esta manifestación y minimizó la protesta considerando que las movilizaciones son un clásico de la Vendimia.
Dijo que si no estuvieran “no sería el Carrusel. En la medida en que respeten a los mendocinos, es parte de la libertad que cada uno tiene para expresarse”.

Una protesta multisectorial incomodó a las autoridades en la Fiesta de la Vendimia

Celso Jaque, gobernador de Mendoza, se retiró cuando una columna de 300 manifestantes pasó frente al palco oficial de la Fiesta de la Vendimia; Cristina Kirchner prefirió asistir a dos reuniones cerradas

Sergio Dimaría
Corresponsal en Mendoza

MENDOZA.- El gobernador kirchnerista, Celso Jaque, tuvo esta mañana su primer disgusto en plena celebración de la Fiesta de la Vendimia. Fue cuando una columna de más de 300 dirigentes sindicales y de agrupaciones ambientalistas pasó con consignas opositoras frente al palco oficial del Carrusel de la Vendimia lo que obligó al mandatario a retirarse por algunos minutos de su lugar de anfitrión a fin de evitar roces con los manifestantes.

Este episodio que muchos funcionarios esperaban, en cierto modo limitó la participación de la presidenta, Cristina Kirchner, en los festejos de mayor convocatoria popular de la Fiesta de la Vendimia.

Para evitar roces y reclamos la jefa del Estado prefirió asistir a dos reuniones cerradas con un grupo de industriales del vino a las que está restringido el acceso del público. Los encuentros son con dirigentes de la Corporación Vitivinícola Argentina y con los asociados a la entidad de industriales, Bodegas de ARgentina, que organizó un almuerzo en la bodega Belasco de Baquedano en Luján de Cuyo hacia donde irá en helicóptero después de las 14 de hoy.

El gobierno provincial asignó fuertes sumas del presupuesto para evitar las marchas de protesta durante el Carrusel y lo consiguió con los viñateros que recibirán subsidios para sostener el precio de la uva y los docentes que obtuvieron un incremento salarial.

Pero no ocurrió lo mismo con la Multisectorial de gremios estatales y agrupaciones ambientalistas que luchan contra la minería contaminante en Mendoza. La marcha integrada por dirigentes de ATE filial Mendoza, Asociación del Trabajadores del Poder Judicial y agrupaciones universitarias, se encontró con la oposición de la policía para movilizarse frente al palco de autoridades pero luego de amenazar con hacer un piquete que bloquearía el paso del Carrusel de las reinas, se les permitiò marchar y expresar sus consignas.

Para permitir el paso de la multisectorial fue necesaria la mediación de los ministros de Gobierno, Mario Adaro y de Seguridad, Carlos Ciurca, quienes pidieron a los manifestantes que se desplazaran en forma pacífica sin empañar el tradicional festejo de la vendimia que atrae a miles de turistas de todo el país y el extranjero. Finalmente lo hicieron sin que se registraran incidentes pero los funcionarios del gobierno no pudieron evitar el momento incómodo vivido.

El gobernador se retiró del palco pero el resto de los funcionarios, polìticos, legisladores, embajadores, jueces y ex gobernadores que están en el lugar, escucharon el reclamo.

Entre otras cosas pidieron un aumento salarial para los empleados públicos equivalente a la suba de la canasta familiar, y rechazaron los aumentos de tarifas públicas en Mendoza. También repudiaron los despidos y suspensiones de trabajadores, y expresaron su oposición "a la megaminería y la destruccón de glaciares", iniciativa que impulsa la Asamblea por el Agua Pura de Mendoza.

http://www.diariouno.com.ar/contenidos/2009/03/07/noticia_0016.html

Cristina llegó al almuerzo en Luján y fue abucheada

importante La bodega en donde se realiza el evento montó un importante operativo con Policía y Gendarmería. Los periodistas no pueden ingresar al salón en donde están las autoridades y están en un cuarto anexo.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue abucheada por los presentes cuando arribó, alrededor de las 14.50, a la bodega Belasco de Baquedano, en Agrelo, Luján de Cuyo, donde participa del tradicional almuerzo, anteriormente conocido como de las "Fuerzas Vivas".

Desde la bodega dispusieron que los periodistas no tengan acceso al salón principal en donde almorzarán las autoridades. Los comunicadores están ahora en un salón anexo.

En la ruta camino al lugar hay numerosos puestos de Gendarmería Nacional. Y en un extenso operativo, gendarmes y policías custodian la bodega, que también cuenta seguridad privada.
Antes de llegar a Luján de Cuyo la presidenta arribó sorpresivamente al Carrusel alrededor de las 13.15 y se ubicó en el Palco Oficial, al lado del gobernador Celso Jaque que la recibió en la Cuarta Brigada Aérea.

“Llego a Mendoza con las expectativas de siempre”, aseguró la jefa de Estado, quien cambió la agenda planeada para esta visita.

Pasado el mediodía la mandataria había llegado a la provincia y se reunió con los viñateros. Hizo los anuncios esperados: 50 millones de dólares de subsidio para los pequeños productores.

http://www.losandes.com.ar/notas/2009/3/7/un-411790.asp

Agasajo de la Vendimia: no dejan entrar a la prensa

sábado, 07 de marzo de 2009

Periodistas y fotógrafos quedaron afuera de la sala de conferencias en el Agasajo a la Vendimia en la bodega Belasco de Baquedano.

Los trabajadores de los medios quedaron apartados en un corralito y no pueden ingresar a la sala donde la presidenta brindará un discurso.

La fuerte seguridad presidencial cerró las puertas a los reporteros, que respondieron con silbidos y abucheos contra la mandataria y su decisión de dejar afuera a los medios.

Videos:
7 comentarios
Sábado 7 de Marzo de 2009 13:54
Calentando
por americo
Vamos calentando los motores para esta noche. Arriba Mendoza basta de mentiras electoralistas, basta de promesas a destiempo, el pueblo que no se vende está con Uds. Jaque cobarde dá la cara!
Sábado 7 de Marzo de 2009 13:53
El Sobernano
por americo
Estos manifestantes representan al soberano y no se vende por el chori ni el vino, ni con promesas oportunistas, ni con migajas presidenciales.
Sábado 7 de Marzo de 2009 13:23
PARECE LA EPOCA DEL PROCESO
por wando
TENGO FAMILIARES Q ME CUENTA POR CELULAR QUE HAY TANTA CUSTODIA DE CIVIL Y UNIFORMADA QUE LES HACE RECORDAR LA EPOCA DEL PROCESO MILITAR CUANDO TENIAN MIEDO A LAS BOMBAS IGUAL OPERATIVO, AJQUE PERO SI LA INSEGURIDAD ES UNA SENSACION QUE PASO A ESTAS AUTORIDADES, TAMBIEN A MIL POLIS DONDE ESTACIONAN LOS AUTOS OFICIALES QUE TENDRAN MIEDO QUE LES ROBEN EL STEREO. TE BAJSTE DEL PALCO TENES MIEDO A LA VERDAD.
Sábado 7 de Marzo de 2009 12:45
De que se asombran?
por silbea
Si Jaque le tuvo miedo a una jubilada llamada Haydee como no iba a tenerle TERROR a esos manifestantes que lo unico que querian era manifestar porque los sueldos son una miseria y que este gobierno es VERGONZOSO!!!
Sábado 7 de Marzo de 2009 12:01
LOS PATOVIKS DEL EJECUTIVO.
por urso
¡... A S C O....! Los guardianes de Kazaban son unos ineptos. Ni siquiera tienen claro que hay que hacer como polìticos que pretenden ser. Pobrecita POLICIA. Los canas no paran de reirse...!
Sábado 7 de Marzo de 2009 11:51
JAQUE COBARDE
por una observadora
COMO SE PUEDE SER TAN COBARDE Y ESCONDERSE, TIENE MIEDO, COBOS JAMAS SE ESCONDIO Y LE HIZO FRENTE A LAS MANIFESTACIONES EN CARRUSELES ANTERIORES. JAQUE SOS UN CAGON, DA LA CARA, MENTIROSO, COBARDE, LOS MENDOCINOS QUE RECLAMAMOS NO SOMOS DELINCUENTES, RECLAMAMOS POR LO JUSTO. NO TE IBAN HACER NADA, PORQUE TE ESCONDISTES?
Sábado 7 de Marzo de 2009 11:18
ME PONGO DE PIE Y APLAUDO
por azul y blanco
Aplaudo la iniciativa de estos manifestantes!!!! Ahora... Sr Adaro y Ciurca... no estamos en democracia acaso?? poruqe no se pueden manifestar pacificamente un grupo de personas q protestan contra la contaminacion, la inseguridad y la mentira que es este gobierno de jaque.... Realmente de pie aplaudo a esta gente... que todo el pais y el mundo se entere de q no todo es color de rosa... el gobierno habra pagado a sus "seguidores" para q se aposten alrededor del palco y adulen a ntro querido gobernador y a nuestra presidenta... pero la verdad esta en la gente... y el pueblo se hace oir señores!!

sábado, 29 de noviembre de 2008

La INCOMPETENCIA del Juez Federal Walter Bento

Guaymallén, Mendoza, 28 de noviembre del 2008.-

Estimados Amigos:

Hoy me dirijo a ustedes, para informarles que hoy a las 10hs., se me ha comunicado oficialmente (al ser querellante en la causa por contaminación en El Canal Pescara y en Los Corralitos, Guaymallén, Mendoza ) la INCOMPETENCIA, del Juez Federal Walter Bento, en la investigación de éstos delitos, teniendo presente la muerte de niños, madres y otros vecinos, a causa de la contaminación, sabiendo señores que hay más niños y vecinos con enfermedades terminales.

Los delitos fueron denunciados y probados en el año 2006 y 2007, y recién hoy la Justicia de Mendoza, vuelve a tomar la investigación de éstos crímenes, luego del proceso en el cual el Juez Walter Bento, se declara incompetente, ni siquiera investigó, ni siquiera citó testigos, y tomo largo tiempo en declarar su incompetencia, obstaculizando y frenando la investigación de los delitos.-,

Me hubiera gustado hallar en la figura de este Juez Federal, un aliado de todos aquellos que hemos sido víctimas de la contaminación, un aliado en la defensa de la Constitución Nacional en especial la defensa del Art. 41, de la Ley 24051, del art. 200 del Código Penal. Un aliado en la defensa de la vida, de un ambiente sano y equilibrado para la vida. Mas me equivoqué.

Además desconoce el Juez Bento la existencia de la U.F.I.M.A.
UNIDAD FISCAL PARA LA INVESTIGACION DE DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE
La Unidad tendrá por misión, generar investigaciones preliminares y apoyar las investigaciones en curso, que se vinculen con delitos contra el medio ambiente y, en particular, las referidas a los hechos en infracción a la ley de residuos peligrosos (24.051), a aquellos delitos que protegen la salud pública vinculados con la protección del ambiente (arts. 200 al 207 del C.P.), a las infracciones a la ley 22.421 de protección y conservación de la fauna silvestre, así como aquellos delitos conexos con la materia.
La Unidad realizará las gestiones pertinentes a efectos de obtener los datos necesarios para efectuar un mapa de las distintas causas penales en trámite ante la Justicia Nacional en todo el país, como así también releve la doctrina y jurisprudencia referente a delitos ambientales, a efectos de elaborar diagnósticos de las problemáticas existentes en la materia y proponer soluciones que desde este Ministerio puedan impulsarse.

Se designó a los siguientes magistrados de este Ministerio Público Fiscal, para que actúen como enlaces de la Unidad en el interior del país:

a) Ricardo C. M. ALVAREZ, Fiscal General de la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, respecto de las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y F ormosa.

b) Antonio Gustavo GOMEZ, Fiscal General de la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán: respecto de las provincias de Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

c) Santiago A. TERUEL, Fiscal General de la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza: respecto de las provincias de Mendoza, San Luis, La Rioja, San Juan y Córdoba.

d) Horacio Héctor ARRANZ, Fiscal General de la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia: respecto de las provincias de Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Río Negro y Neuquén.
e) Hugo Ornar CAÑON, Fiscal General de la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca, respecto del territorio de su jurisdicción.

Ver Resolución PGN 123/06. Creación de la Unidad y convenio de cooperación entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio Fiscal de la Nación

Este Juez Federal, ha enlentecido y obstaculizado una investigación, poniéndola al borde de la prescripción. Desconociendo que la Ley 24.051 establece un marco de tutela anticipada de bienes personales, mediante la incriminación de conductas previas a la lesión del bién jurídico, teniendo presentes que el medio ambiente, como conjunto de relaciones que existen dentro de un mismo sistema, no se encuentra protegido en sí mismo; sinó en función y relacion con las personas.
Creo que es momento de terminar con la impunidad, y la corrupción, hay que marcar con letras de neón que los crimenes ambientales son justiciables, que el Gobierno de Mendoza está gravemente perjudicado en el area de salud pública debiendo aumentar los presupuestos para contrarrestar los efectos de la contaminación. Creo que el Gobierno y los funcionarios de turno, sean provinciales o municipales, están obligados por Ley a denunciar los delitos ambientales, so pena de ser procesador no solo por incumplimiento y omisión de los deberes de funcionario público, sino por el delito de encubrimiento (ver art- 277 del Código Penal)

Los delitos ambientales suponen un adelantamiento a las barreras de protección por lo que se configuran como delitos de peligro concreto, que ponen en grave riesgo la salud y la vida misma, y las pruebas están en los casos de cancer, leucemia y otras patologias que han sido causal de muerte en Guaymallén.

Cómo es posible además que otras jurisdicciones federales, como por ejemplo la U.F.I.M.A. .de Tucumán, haya condenado con penas efectivas a Intendentes, funcionarios, empresarios por contaminar, y aquí no tengamos una sola condena por contaminación ambiental.-
Entre los que cito Intendente Osvaldo Muedra (Municipalidad de Concepción), Intendente Juan Orellana (Famaillá), de Domingo ViscidoDirector del Matadero Municipal de Trancas e imputación a la Intendente Maturana de Caffarena, varios ingenios azucareros, por citar algunos (ver en internet Ministerio Publico Fiscal + UFIMA)

Por último los delitos ambientales, quienes los producen y quienen los permiten, generan una peligrosa violencia social.

Por todo ello repudio enérgicamente esta incompetencia dictaminada por el Juez Walter Bento, que arrastra inexorablemente hacia el precipicio tanto a la Justicia federal como a la mendocina, ha colocado el Juez Walter Bento una capa mas de lodo, en el pésimo concepto que han sabido ganarse en Mendoza.......... ¡¡¡¡pensar amigos que a Usia, lo mantenemos con nuestros impuestos!!!!.

Por último cito a la: Convención Interamericana Contra La Corrupción, DICE EN SU Preámbulo "LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS, CONVENCIDOS de que la corrupción socava la legitimidad de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden moral y la justicia, así como contra el desarrollo integral de los pueblos; CONSIDERANDO que la democracia representativa, condición indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región, por su naturaleza, exige combatir toda forma de corrupción en el ejercicio de las funciones públicas, así como los actos de corrupción específicamente vinculados con tal ejercicio; PERSUADIDOS de que el combate contra la corrupción fortalece las instituciones democráticas, evita distorsiones de la economía, vicios en la gestión pública y el deterioro de la moral social; RECONOCIENDO que, a menudo, la corrupción es uno de los instrumentos que utiliza la criminalidad organizada con la finalidad de materializar sus propósitos; CONVENCIDOS de la importancia de generar conciencia entre la población de los países de la región sobre la existencia y gravedad de este problema, así como de la necesidad de fortalecer la participación de la sociedad civil en la prevención y lucha contra la corrupción; RECONOCIENDO que la corrupción tiene, en algunos casos, trascendencia internacional, lo cual exige una acción coordinada de los Estados para combatirla eficazmente; CONVENCIDOS de la necesidad de adoptar cuanto antes un instrumento internacional que promueva y facilite la cooperación internacional para combatir la corrupción y, en especial, para tomar las medidas apropiadas contra las personas que cometan actos de corrupción en el ejercicio de las funciones públicas o específicamente vinculados con dicho ejercicio; así como respecto de los bienes producto de estos actos; PROFUNDAMENTE PREOCUPADOS por los vínculos cada vez más estrechos entre la corrupción y los ingresos provenientes del tráfico ilícito de estupefacientes, que socavan y atentan contra las actividades comerciales y financieras legítimas y la sociedad, en todos los niveles; TENIENDO PRESENTE que para combatir la corrupción es responsabilidad de los Estados la erradicación de la impunidad y que la cooperación entre ellos es necesaria para que su acción en este campo sea efectiva; y DECIDIDOS a hacer todos los esfuerzos para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción en el ejercicio de las funciones públicas y en los actos de corrupción específicamente vinculados con tal ejercicio, HAN CONVENIDO"........ " El instrumento original de la presente Convención, cuyos textos español, francés, inglés y portugués son igualmente auténticos, será depositado en la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, la que enviará copia certificada de su texto para su registro de publicación a la Secretaría de las Naciones Unidas, de conformidad con el artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas. La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos notificará a los Estados miembros de dicha Organización y a los Estados que hayan adherido a la Convención, las firmas, los depósitos de instrumentos de ratificación, adhesión y denuncia, así como las reservas que hubiere"

Espero que los Fiscales y Jueces mendocinos tomen la posta con responsabilidad, honestidad y seriedad. Combatan señores estos delitos con absoluta severidad, castigando tanto a quienes lo cometen, como a quienes no lo denuncian o actúan en cumplimiento del ejercicio de su función pública.

Deben tener presente que estos crímenes, constitutuyen nada mas ni nada menos que actos de terrorismo ambiental, asesinatos encubiertos, y alteran la muy precaria PAZ social.

Eduardo Vaqués Correa
DNI 12.353.036
Teléfono 0261 156678030

Seamos responsables. Protejamos nuestro ambiente. Imprima este mensaje solo si es necesario. evc

--
Asamblea Popular por el Agua
CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN
miembro de:
ASAMBLEA MENDOCINA POR EL AGUA PURA
UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS- UAC

sábado, 22 de noviembre de 2008

Las noticias destacadas de la semana en el Valle de Uco

9 de Noviembre de 2008 |14:10
Las noticias destacadas de la semana en el Valle de Uco
El premio nobel apoyó a los manifestantes antiminería.
Fiesta de Irrigación, Festival de Cine Estudiantil y el aniversario de Killka. Los asambleístas del Valle de Uco apoyados por Perez Esquivel y un ruidoso escrache. Las guarderías rurales de Tunuyán. La preocupación por la crisis mundial. Lamentable accidente. San Carlos: aumento del presupuesto, convenio con San Luis y flamante reina de la vendimia.

1) Una gran fiesta de Irrigación en el dique Valle de Uco

La Subdelegación del río Tunuyán Superior realizó la Fiesta del Agua y del Trabajador de Irrigación. En el festejo que reunió a más de doscientas personas en el dique Valle de Uco se coronó a María José Valdés como la nueva soberana de la región hídrica.
El evento presidido por el superintendente del Departamento General de Irrigación, José Frigerio y el subdelegado del Tunuyán Superior, Jorge Murati, contó con la presencia de la reina provincial del agua, Priscila Mateos, y de autoridades del organismo a nivel provincial y regional.

2) Festival Provincial de Cine Estudiantil

Más de un centenar de jóvenes se juntaron en el Centro de la Cultura de Eugenio Bustos para compartir y disfrutar de materiales audiovisuales realizados íntegramente por estudiantes de más de 10 departamentos de la provincia.
La temática central del 6º Festival de Cine Estudiantil fue “Los derechos humanos”.
Los temas abordados por los alumnos para la realización de las produccioens audiovisuales fueron: la violencia, el racismo, el aborto, la prostitución, la drogadicción, la trata de blancas, entre otros.
Las jornadas tuvieron gran aceptación de los jóvenes y autoridades. Alumnos y público en general de diversos puntos del Valle de Uco y de la provincia se hicieron presentes en el Festival que se llevó a cabo en Centro de la Cultura de Eugenio Bustos.

3) Killka festejó su segundo aniversario con buena música y vino

El museo festejó su segundo aniversario con un ciclo de música dedicada al vino conducido por Alberto Bellucci, director del Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires. La programación consistió en 14 piezas musicales relacionadas con la cultura de brindar.

4) Asambleístas del Valle de Uco participan en una protesta nacional

Representantes de distintas provincias se autoconvocaron frente a la Plaza de los dos Congresos en Capital Federal para protestar en contra de las leyes que reglamentan las actividades mineras. Ayuno y diferentes actividades se llevaron a cabo como modalidad de protesta. Entre los manifestanteshubieron representantes locales.Los autoconvocados representaron a asambleístas de Córdoba, Mendoza, Río Negro, La Pampa, Neuquén, San Juan, Catamarca, La Rioja, Jujuy, Tucumán y Buenos Aires.
Esta medida de protesta fue tomada en la 7º UAC realizada en Catamarca y se llevó a cabo con distintas actividades que fueron desde un ayuno de asambleístas, conferencias, actividades artísticas y proyección de audiovisuales documentales. También se preparó una protesta a la convención “Argentina Oro”.


5) Guarderías rurales a favor de la erradicación del trabajo infantil

Desde hace tiempo el municipio de Tunuyán viene sosteniendo espacios de cuidado de niños en zonas rurales. Una guardería permanente en la zona de Loteo El Algarrobo y otras temporarias en diferentes lugares del departamento, han permitido que las familias rurales puedan aprovechar la temporada de mayor trabajo, mientras sus hijos son atendidos en centros donde se les brinda el servicio de comedor, apoyo escolar, estimulación, aprestamiento y recreación.
La implementación de estas guardería viene a abordar de cerca uno de los problemas que sigue existiendo en algunas zonas rurales: el trabajo infantil. Si bien la problemática tiene aristas complejas, uno de los factores que influyen en que los chicos lleguen a las chacras y fincas, es que sus padres no tienen quien los cuide en sus casas, por lo que los llevan a los lugares de trabajo. Así muchos pequeños terminan realizando algunas labores rurales; en otros casos han sucedido lamentables accidentes cuando niños dormían en una acequia y fueron pisados por algún tractor o picados por un insecto.
El trabajo que el municipio realiza con estos centros rurales complementa la labor realizada en las guarderías nocturnas (también municipales), donde se atiende a los hijos de personas que trabajan o estudian de noche, y al acompañamiento y colaboración que se realiza con las guarderías diurnas que dependen de Dinaf



6) Crisis mundial: Preocupación en el sector vitivinícola del Valle de Uco


En el sector vitivinícola del Valle de Uco existe preocupación por la incertidumbre generada a partir de la crisis económica mundial. Si bien no se han producido cierres de plazas en los mercados internacionales, ni disminuciones en el consumo de vino ni en los precios manejados en los últimos tiempos, la inseguridad por el contexto financiero mundial retrasa la cadena de pagos y deriva en que se tomen algunas medidas precautorias para evitar o minimizar el impacto.

Abel Ríos, presidente de la Cooperativa San Carlos Sud, explicó que se están tomando los recaudos necesarios para hacer frente a posibles impactos que genere la actual situación mundial. “No hay duda de que la crisis impactará de alguna manera en nuestras economías regionales, lo que no sabemos es de qué forma o en qué escala”, afirmó.


7) Ruidoso y creativo escrache antiminero en Buenos Aires

Miembros de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) de todo el país realizaron un escrache en la puerta del lujoso Hotel Emperador, ubicado en la avenida Libertador, en el barrio de Retiro, en momentos en que se iniciaba el foro minero Argentina Oro 2008.

Con banderas, máscaras y una radio abierta, un centenar de manifestantes “escracharon” a los participantes del foro minero, entre los que había funcionarios y empresarios del sector.

Una decena de vecinos autoconvocados del Valle de Uco participaron de la protesta y ayuno que se inició el lunes pasado en contra de la minería contaminante y que se llevó a cabo en una carpa instalada en la Plaza del Congreso, en Buenos Aires.



8) El Estado de San Luis asfaltará las calles de San Carlos

El intendente sancarlino Jorge Difonso firmó un convenio con SAPEM, la empresa constructora del estado puntano, por $2 millones, para asfaltar una veintena de calles en Eugenio Bustos. La empresa se comprometió a terminar la obra antes de fin de año
Aunque Difonso mantiene buenas relaciones con el gobierno del puntano Alberto Rodríguez Saá desde la época de la campaña proselitista del año pasado –en la que recibió su apoyo-, la principal razón para contratar a SAPEM es su bajo costo. “Esta obra nos cuesta a los sancarlinos un tercio de lo que hoy paga (el estado de) Mendoza. Nadie en la provincia nos ha ofrecido lo que nos ha ofrecido San Luis”, explicó el intendente local en referencia al precio que finalmente pagará San Carlos por la obra de asfalto.



9) Dura réplica de mineros al escrache de autoconvocados

El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Manuel Benítez, salió a responder duramente a la manifestación de los miembros de la Unión de Asambleas Ciudadanas de todo el país que se encuentran en Buenos Aires.
Durante su discurso en la apertura del foro minero Argentina Oro 2008, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Manuel Benítez, respondió duramente a las manifestaciones de los miembros de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) de todo el país y que se encuentran en Buenos Aires.

"El mayor crimen ambiental es la pobreza", expresó el titular de la CAEM, en respuesta al escrache realizado ayer por los vecinos autoconvocados de todo el país en la puerta del lujoso Hotel Emperador. "Es muy fácil ser ecologista en Callao y Libertador (donde está ubicado el hotel). Tendrían que ir a los pueblos donde siempre reinó la miseria y donde sólo la minería ha traído dignidad a la gente", dijo Benítez.

10) Pérez Esquivel apoyó la protesta de los autoconvocados en Buenos Aires

El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, participó del reclamo que realizaron vecinos autoconvocados de todo el país, entre los que hay una decena del Valle de Uco, en contra de la minería contaminante. La protesta se realizó en la Plaza del Congreso. Ante unas 200 personas, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel dio una conferencia al aire libre en el lugar de la protesta. En su discurso, Pérez Esquivel señaló “la importancia de estos actos, en donde la movilización social es lo único que detiene a las grandes corporaciones”.

“Estas empresas transnacionales no son la Madre Teresa, vienen a explotar y a llevarse todo lo que puedan, y en esto hay una gran complicidad con el Gobierno. Mientras existan estas leyes, poco es lo que se puede lograr. Hay que tener en cuenta que donde se instalan (las empresas de minería metalífera a cielo abierto) se aumenta la pobreza y la miseria, se destruyen las economías regionales y familiares”, señaló Pérez Esquivel


11) Murió la joven policía que se accidentó en San Carlos

El grave accidente sucedió alrededor de las 23.30 del martes en la ruta 40, cuando el Fiat Palio en el que se trasladaba la joven volcó a la altura del puente del arroyo Yaucha, en Eugenio Bustos.
Los ocupantes del rodado, Alberto Fuentes y Cecilia Gomez, eran dos oficiales auxiliares de policía, quienes realizaban los preparativos para su casamiento el próximo viernes.
Gomez, auxiliar policial que se desempeñaba en la Subcomisaría de Vista Flores sufrió traumatismo encefalocraneano con pérdida de conocimiento. La joven fue internada en estado crítico primero en el hospital Central y luego, a raíz de la gravedad de su estado fue traslada al Hospital Lagomaggiore de la ciudad capital. Por su parte, Fuentes sufrió heridas leves y entró en crisis nerviosa momentos después del accidente.

12) San Carlos: el Concejo aprobó un aumento del presupuesto

El Concejo Deliberante de San Carlosautorizó un aumento del presupuesto municipal por $ 4,8 millones. Se trata de un mayor ingreso por coparticipación, luego de que la provincia recaudara más impuestos de los inicialmente previstos para este año.
Esta cifra está compuesta por $1,7 millón, que corresponde a aumento directo de la recaudación; $1,8 millón del Fondo de Ayuda Municipal (FAM); y poco más de $1,2 millón del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM). En total, una cifra que ronda los $ 4,8 millones que sumarán al presupuesto 2008 que era de casi $35 millones.



13) Despido de empleados en comercios de Tunuyán

Algunas casas de electrodomésticos de Tunuyán dejaron sin trabajo a varios empleados en los últimos días. Desde el Centro Empleados de Comercio informaron que las empresas deberán presentar en breve la documentación que justifique los despidos.
Una de las situaciones que resultó más preocupante fue el despido de casi un 30% de los empleados en la firma Red Megatone de la sucursal que la empresa tiene en ese departamento: de quince empleados que trabajan en la casa comercial, cuatro fueron despedidos. En otros comercios de electrodomésticos también se habrían producido despido de empleados, aunque en menor porcentaje.
Tanto desde la Subsecretaría de Trabajo como desde el Centro Empleados de Comercio (CEC) del Valle de Uco, se espera que las empresas que han dejado empleados sin trabajo presenten en breve la documentación que justifique las decisiones.

14) Gabriela Testa, Reina Vendimial de San Carlos

Vanina Gabriela Testa es la Reina de la Vendimia de San Carlos, y primera soberana que ha sido elegida en el inicio de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2009.

Un ejército de jóvenes y actores, dirigidos por la pasión de sus profesores, fueron el marco de un festejo que estuvo centrado en la esperanza y la austeridad que se viene el próximo año, y en la emoción de pertenecer a una tierra rica, en cultura, calidez y progreso.

MAPA AMBIENTAL MINERO

MAPA AMBIENTAL MINERO